SICAB 2025 se celebrará del 18 al 23 de noviembre en Sevilla.
La Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles (ANCCE) celebró hoy en Sevilla su 52ª Asamblea General, en la que se ratificaron los principales puntos del orden del día: la gestión y las cuentas del ejercicio 2024, el presupuesto para 2025 —que asciende a cinco millones de euros— y los acuerdos adoptados por la Junta Directiva.
Durante su intervención, el presidente de ANCCE, José Juan Morales, agradeció el compromiso de los socios y de su Junta Directiva “vuestro apoyo ha sido clave para consolidar nuestros proyectos y avanzar juntos en el fortalecimiento de ANCCE y de toda la comunidad ganadera. Es la única forma de seguir alcanzando nuevas metas”.
Morales destacó la solidez de la Asociación, que cuenta con recursos propios y se ha consolidado como un referente nacional e internacional entre las organizaciones ganaderas, “ANCCE es una entidad saneada”, recalcó.
Asimismo, recordó que el Salón Internacional del Caballo (SICAB) celebrará su 35ª edición del 18 al 23 de noviembre de 2025 en Sevilla, reafirmando su papel como cita imprescindible del calendario ecuestre internacional.
Los presidentes de las comisiones de trabajo repasaron los principales avances en los ámbitos asociativo, deportivo, de promoción etc. destacando especialmente el papel pionero del Laboratorio de Genética Molecular y Genómica de ANCCE. “Este proyecto nos sitúa a la vanguardia del sector, siendo una referencia para la Universidad de Córdoba, la Casa Real Marroquí, otras razas equinas como el KWPN e incluso especies animales como el cerdo ibérico. Es uno de los desafíos más ilusionantes que estamos liderando”, subrayó Morales.
En el ámbito de la raza, el Libro Genealógico del Caballo Español (LG PRE ANCCE) presentó los datos anuales correspondientes a 2024. En total, se registraron 12.615 nuevos ejemplares (6.228 machos y 6.387 hembras). Además, se dieron de alta 2.775 nuevas ganaderías, situando el censo total, a 31 de diciembre, en 290.407 ejemplares pertenecientes a 50.188 ganaderías activas distribuidas en 71 países.
El Pura Raza Española representa actualmente el 70% del censo total de équidos registrados en España. Del total de nuevos criadores, el 39% procede del extranjero —especialmente de Estados Unidos, Italia y Países Bajos—, mientras que el 61% restante corresponde a ganaderos nacionales, con Andalucía (46%), Madrid y Cataluña a la cabeza.
Como colofón, la Asamblea nombró Socios de Honor 2025 a los ganaderos Eduardo y Antonio Miura, de la emblemática ganadería Miura, y al criador ecuatoriano Gonzalo Chiriboga, en reconocimiento a sus destacadas trayectorias y contribuciones al sector, tanto a nivel nacional como internacional.
El acto concluyó con un homenaje a los ganaderos y miembros del Consejo General del Libro Genealógico (LG PRE ANCCE) que, tras ocho años de dedicación y estrecha colaboración, cesan en sus funciones conforme a los estatutos de la Asociación. Fueron reconocidos Ignacio Candau, Álvaro Muguruza, José Ignacio Sánchez y Augusto Romero.
DE OCIOCABALLO