domingo, 27 de julio de 2025

Cuando el Guadalquivir se hace hipódromo: las Carreras de Caballos de Sanlúcar cumplen 180 años enamorando al mundo

 De Diario de Cádiz

Cuenta atrás para que Sanlúcar celebre un espectáculo único en el mundo que aspira a ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Más de 250.000 personas acudirán este agosto a Sanlúcar para vivir seis jornadas de emoción, historia y belleza junto al mar

La cuenta atrás ya es inevitable: las playas de Sanlúcar se preparan para transos vecinos de la ciudad, se reunieron para fundar la Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda. Su propósito era tan noble como pragmático: fomentar la mejora de la raza caballar andaluza, vital para la agricultura y el transporte de la época. Solo unas semanas después, el 31 de agosto de ese mismo año, las primeras carreras oficiales se celebraban en la playa, inaugurando una tradición que pronto se convirtió en el acto social por excelencia de los veranos sanluqueños.

A lo largo de los años, las carreras evolucionaron desde aquellas competiciones improvisadas entre caballos de pesca hasta consolidarse como un evento hípico de referencia en España, sólo precedido por las primeras pruebas “al estilo inglés” celebradas en la Alameda de Osuna (Madrid) en 1835. Tras un tiempo en el que la organización recayó en el Ayuntamiento, la refundación de la Sociedad en 1981 devolvió a las carreras el esplendor de sus mejores épocas. Desde entonces, no han dejado de crecer, con dos ciclos de tres jornadas cada verano que perdura hasta esta fecha, integradas en el circuito hípico nacional y respaldadas por la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España. Hoy, las carreras de Sanlúcar son mucho más que deporte: son un espectáculo declarado de Interés Turístico Internacional, aspirando al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que ya merece, que cada agosto convierte las playas en un teatro natural para el galope de los pura sangres.

Camino al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

En 1997, las Carreras de Caballos de Sanlúcar fueron declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional. Su expansión, desde hace ya casi tres décadas, avanza a pasos agigantados y esa denominación, que tanto las ha impulsado, comienza a quedarse corta para un evento que aspira a un reconocimiento aún mayor. La reciente moción aprobada en el Senado, con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios, supone un hito en el camino hacia la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este apoyo político reconoce el incuestionable valor histórico, social y cultural de las carreras, así como su capacidad de generar riqueza y empleo en Sanlúcar, en la provincia de Cádiz y en toda Andalucía, atrayendo cada verano a más de 250.000 personas de todo el mundo.

El impulso definitivo llegó hace apenas unos meses, en noviembre del 2024, cuando la Real Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar presentó oficialmente en la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía un expediente exhaustivo para respaldar la candidatura. En él se recogen desde los acuerdos plenarios del Ayuntamiento y las adhesiones de asociaciones, instituciones y colectivos, hasta archivos audiovisuales que transmiten la esencia única de este espectáculo centenario. Con la aprobación de la Junta, que aún no se ha producido, será el Ministerio de Cultura quien lleve la propuesta a la UNESCO. Si se logra, las carreras de Sanlúcar no solo serían un símbolo de identidad local y andaluza, sino un tesoro cultural reconocido y protegido a escala global, en la línea de las grandes tradiciones que conforman el patrimonio inmaterial de la humanidad como el flamenco o la Fiesta de los Patios de Córdoba.

Apuesta redoblada de las instituciones

El salto cualitativo de las Carreras de Caballos de Sanlúcar no se entiende sin el respaldo constante de las instituciones públicas, que han convertido este evento en un verdadero motor económico y cultural. Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía han unido fuerzas para llevar estas fiestas a un nivel sin precedentes, consolidándolas como un escaparate de primer orden. La alcaldesa, Carmen Álvarez, subraya la importancia del convenio anual de colaboración para garantizar la logística y la promoción de un acontecimiento que transforma la ciudad cada verano. Por su parte, la Diputación de Cádiz ha duplicado su aportación económica —de 62.000 a 128.000 euros—, mientras que la Junta refuerza su implicación con una estrategia interdepartamental que apunta a la proyección internacional del evento. Este compromiso conjunto, más allá de colores políticos, multiplica el alcance y el impacto de las carreras, posicionando a Sanlúcar, Cádiz y Andalucía en el mapa cultural y turístico mundial.

En un acto conjunto donde las tres administraciones —Ayuntamiento, Diputación y Junta— mostraron este apoyo económico y social al evento, la artista sevillana Mar García Ranedo presentó el cartel de esta edición número 180. Su obra, ejecutada en técnica digital, está dominada por tonalidades azules y formas geométricas que transmiten el movimiento, la emoción y la espiritualidad del evento. “He querido reflejar el equilibrio entre la potencia del caballo y la serenidad del jinete, envueltos en ese paisaje único que solo Sanlúcar puede ofrecer”, explicó emocionada durante el acto del pasado mes de mayo.

Gelabert buscará reeditar el éxito del 2024

Si por algo se caracterizó la última edición de las Carreras de Caballos de Sanlúcar es por el altísimo nivel de turf que se mueve en las arenas de la playa de Las Piletas. Seis días donde los mejores jockeys montan a los caballos más veloces y, sobre todo, los que mejor se mueven en las condiciones excepcionales del hipódromo natural en el que se convierte la bajamar de la costa de Sanlúcar. La 180ª edición —dividida en dos ciclos del 5 al 7 y del 19 al 21 de agosto— espera nuevamente a las estrellas del panorama nacional e internacional para tratar de emular la brillantez de Jaime Gelabert en el 2024, donde consiguió 5 victorias totales (3+2) culminando con la más importante, la del Gran Premio de Sanlúcar montando a Paternoster Square, que repartió 13.600 euros totales.

Otros grandes triunfadores de la pasada edición, Rocío Relaño y Ricardo Sousa, tratarán de emular los dos buenos ciclos cosechados donde consiguieron un total de 4 victorias, las mismas que un Borja Fayos que dijo adiós de la mejor manera a las playas de Sanlúcar. En cuanto a los caballos, Sleven y Fiji Gold destacaron en la última edición con tres victorias cada uno.

En total, la futura edición contará con 25 carreras y tres grandes premios: Gusto del Sur (7 de agosto), Andalucía (19 de agosto) y Ciudad de Sanlúcar (21 de agosto). Este año, el presupuesto supera los 1,1 millones de euros, con más de 200.000 euros destinados a premios, lo que supone un incremento significativo respecto a ediciones anteriores. Además, el evento formará parte nuevamente del calendario oficial de apuestas hípicas externas con una jornada de Lototurf el 19 de agosto, reforzando su conexión con el mundo del turf profesional.

Con todos estos ingredientes, las Carreras de Caballos de Sanlúcar volverán a asombrar al mundo por su espectáculo deportivo y extradeportivo. Las carreras no solo reúnen a cerca de 35.000 aficionados en las playas de Sanlúcar, sino que también posicionan a la ciudad y a la provincia en el mapa internacional, con una audiencia televisiva que en 2024 alcanzó los 600 millones de personas y que pretende sumar adeptos tras el acuerdo firmado con RTVA para la presente edición.

No hay comentarios: