lunes, 11 de agosto de 2025

El caballo más rápido del mundo: Así es el Pura Sangre Inglés, un ejemplar que puede costar miles de dólares

 


De infobae.com

Nacidos para las pistas, los pura sangre dominan el mundo de las carreras, aunque también destacan en disciplinas como la doma y el salto

Hoy en día, su linaje y características lo convierten en un ejemplar muy apreciado entre criadores, entrenadores y jinetes. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
No todos los caballos están hechos para correr como el viento; algunos nacen con una genética privilegiada que los convierte en verdaderos atletas del mundo ecuestre. Tal es el caso del Pura Sangre Inglés, una raza conocida no solo por su impresionante velocidad, sino también por su elegancia y presencia en las pistas de competencia.

Este tipo de equino no solo domina las carreras, también tiene un papel destacado en disciplinas como el salto y la doma clásica. Desde su origen en el siglo XVIII, su desarrollo ha estado enfocado en mejorar su rendimiento físico y mantener su resistencia. Su fama internacional lo ha posicionado como una de las razas más cotizadas del mercado ganadero.

Hoy en día, su linaje y características lo convierten en un ejemplar muy apreciado entre criadores, entrenadores y jinetes. Pero ¿qué hace tan especial al Pura Sangre Inglés y por qué es considerado el más rápido del mundo?

La historia de esta raza se remonta a Inglaterra, donde, según la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto, se cruzaron yeguas locales con sementales árabes para obtener ejemplares más veloces y resistentes. El Pura Sangre Inglés desciende de tres sementales clave: el Berberisco Byerley, los Árabes Darley y el Godolphin.

Físicamente, este tipo de equinos se distinguen por su cuerpo esbelto, cuello largo y fuerte, dorso ancho y patas finas pero potentes. Su altura a la cruz oscila entre 1.60 y 1.80 metros, y entre sus colores más comunes están el castaño, el alazán, el negro y el tordo. Muchos presentan manchas blancas en la frente. “Hoy en día, el Pura Sangre Inglés es una de las razas más rápidas, admirables y costosas del mundo”, destaca la Federación.

Según la marca británica Strathorn Farm, especializada en caballos de alto rendimiento, el precio de estos ejemplares puede ir desde los 3 mil hasta más de 100 mil dólares, dependiendo de su linaje. El récord lo ostenta Fusaichi Pegasus, vendido por 70 millones de dólares.

Además de sus habilidades físicas, esta especie también es valorada por su carácter confiado, tranquilo y su inteligencia. Su marcha más destacada es el galope, amplio y rítmico, ideal para competir desde una edad temprana. Generalmente, participan en carreras entre los tres y seis años, aunque algunos caballos siguen activos incluso después de los diez.

El sistema de crianza del Pura Sangre también influye en su rendimiento. Tras el nacimiento, los potros permanecen junto a su madre durante el primer año, en pastos ricos en minerales que favorecen su desarrollo. Su crianza cuidadosa y su potencia muscular lo convierten en una de las razas más utilizadas para mejorar otras líneas genéticas dentro del mundo ecuestre.



domingo, 10 de agosto de 2025

Por qué el caballo frisón es uno de los más cotizados del mundo: fuerza, elegancia y tradición

 


Con un linaje que se remonta al siglo XIII, esta raza originaria de los Países Bajos destaca por su imponente presencia, carácter equilibrado y alto valor en el mercado ecuestre

Desde hace siglos, los caballos frisones han sido protagonistas en la historia ecuestre de Europa, y en la actualidad, su presencia sigue marcando tendencia en las pistas y en los establos más selectos. Originaria de Frisia, una región en los Países Bajos, esta raza destaca no solo por su aspecto imponente, sino también por su versatilidad y carácter. Su figura, que pareciera sacada de una película de época, sigue cautivando a criadores, jinetes y aficionados de todo el mundo.

Con un linaje que se remonta al siglo XIII, el frisón ha evolucionado gracias a generaciones de crianza especializada. De acuerdo con la marca inglesa Strathorn Farm, dedicada a la cría y venta de caballos de carrera, estos animales fueron altamente valorados en el pasado por su fuerza en el campo de batalla. Hoy, esa fortaleza física se combina con una elegancia natural que los convierte en favoritos para la doma clásica y el tiro.

Más allá del físico, su temperamento equilibrado y su disposición para el trabajo también han sido claves en su popularidad. Según registros, los precios por un frisón pueden comenzar en 5 mil dólares (4.600 euros) y alcanzar los 40 mil dólares (36.800 euros) o más si se trata de un ejemplar con entrenamiento avanzado o potencial reproductivo.

El caballo frisón es considerado una joya dentro del mundo equino. Se trata de la única raza autóctona de los Países Bajos y su origen está ligado a una antigua estirpe de caballos que alguna vez recorrió buena parte de Europa occidental. Su supervivencia ha sido posible gracias al esfuerzo de criadores y aficionados que han trabajado para mantener sus líneas puras, incluso en momentos en que estuvo cerca de desaparecer

Visualmente, el frisón se reconoce de inmediato por su pelaje negro brillante, una seña distintiva que lo acompaña junto con su crin y cola largas, y el abundante pelo en las patas, similar al de la raza Shire. Aunque en otros tiempos existieron frisones de colores bayo o gris, hoy en día el negro es el único color oficialmente aceptado, con la excepción de una pequeña estrella blanca en la frente.

Su participación en espectáculos con arneses es una de las actividades más representativas. La Friesian Horse Association of North America explica que estas exhibiciones buscan resaltar la energía y equilibrio del animal: “El caballo debe estar equilibrado en un trote rápido y enérgico, con amplitud en los hombros y potencia en los cuartos traseros”. Para estas presentaciones, se emplean carruajes tradicionales como el “sjees”, así como carros de espectáculo de cuatro ruedas, cada vez más populares.

Pero su uso no se limita a los escenarios. El frisón ha encontrado también un lugar en la conducción recreativa y de competición, donde se ha vuelto una opción apreciada tanto por aficionados como por quienes buscan desarrollar habilidades técnicas. Además, su disposición, inteligencia y voluntad para aprender lo convierten en un caballo ideal para la doma clásica, tanto en competencias como en actividades de ocio.

La clasificación de las razas equinas responde a múltiples criterios que permiten entender mejor su origen, función y morfología. De acuerdo con el Instituto Internacional de Ciencias Deportivas, las razas de equinos pueden agruparse en función de su origen geográfico, uso principal, características físicas y temperamento.

Clasificación por uso

Uno de los criterios más comunes para clasificar a los caballos es su función. Según el Instituto, existen tres grandes grupos: sangre caliente, sangre fría y sangre templada.

Los equinos de sangre caliente se crían principalmente para actividades deportivas y de alto rendimiento, como la doma clásica y el salto de obstáculos. En contraste, los de sangre fría destacan por su fuerza y resistencia, y suelen emplearse en labores agrícolas o de tiro. Finalmente, los caballos de sangre templada combinan características de ambos grupos, lo que los hace versátiles y aptos tanto para el trabajo de campo como para disciplinas ecuestres.

martes, 5 de agosto de 2025

La familia real británica anunció el retiro de uno de los caballos de la reina Isabel II, tras 14 años de trabajo


De yahoo.com

 La familia real de Gran Bretaña anunció este lunes el retiro de uno de los caballos de la reina Isabel II, llamado Tyrone, luego de 14 años de trabajo. Según relató desde su cuenta oficial de Instagram, el animal era el responsable de tirar de los carruajes en los que viajaban los miembros de la corona y sus invitados.

A lo largo de su carrera, Tyrone participó en numerosos eventos importantes, incluyendo visitas estatales, bodas reales, el Jubileo de Diamante de la difunta majestad, la reina Isabel II, la presentación de Credenciales y Royal Ascot. “Entre sus distinguidos roles recientes estaba tirar el Carruaje de Estado Dorado, que transportó al rey y la reina tras la coronación, en la posición de rueda cercana”, precisó la familia real.

En su mensaje de despedida, el Palacio de Buckingham describió a Tyrone como un “gigante gentil y confiable”. Además, explicó que el padre del caballo de tiro irlandés, Storm, y su hermana, Meg, ya están disfrutando de su jubilación bajo el “maravilloso cuidado” de The Horse Trust, en Buckinghamshire. Se trata de un santuario para caballos retirados en Chiltern Hills.

“Los tres caballos eran muy queridos por su difunta majestad la reina Isabel II”, sumó. Por último, la familia real expresó que el caballo será extrañado por todos en los miembros reales aunque destacaron la importancia de que se reúna con su padre y su hermana.

lunes, 4 de agosto de 2025

Emiratos Árabes Unidos conquista los títulos individual y por equipos en el Mundial de Resistencia Ecuestre para Caballos Jóvenes 2025 en Francia


 PARÍS, 2 de agosto de 2025 (WAM) — Emiratos Árabes Unidos ha sumado un nuevo logro a su historial ecuestre al hacerse con las medallas de oro y plata en la categoría individual, así como con el título por equipos, en el Campeonato Mundial de Resistencia Ecuestre para Caballos Jóvenes 2025, disputado en Jullianges, Francia, sobre un recorrido de 120 kilómetros.

El certamen, organizado bajo la supervisión de la Federación Ecuestre Internacional (FEI), reunió a jinetes de élite de todo el mundo para competir en las modalidades individual y por equipos.

Los jinetes emiratíes defendieron con éxito sus títulos, lo que marca la séptima victoria individual y la segunda por equipos del país en la historia de su participación en este campeonato, tras el doble oro obtenido el año pasado en Italia.

domingo, 3 de agosto de 2025

De Poeta a Verso: la historia de Yeguada Susaeta en el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes

 

2-07-2025 Lily Forado

A lo largo de los últimos años, la Yeguada Susaeta se ha consolidado como una de las ganaderías españolas referentes dentro de la doma clásica, apostando firmemente por un modelo de cría basado en la funcionalidad, el carácter y la calidad de los movimientos.

Fundada en 1997, esta ganadería ubicada en España cría una media de 23 potros al año, todos ellos con claras aptitudes para el deporte, sin perder la esencia del caballo Pura Raza Española. Su filosofía se refleja en el éxito de ejemplares como su buque insignia y perla negra, Poeta de Susaeta, y su hermano propio,  Verso de Susaeta, seleccionado por tercera vez consecutiva para representar a España en el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes 2025. .

La historia internacional de esta ganadería dio un paso decisivo en 2017, cuando Poeta de Susaeta fue el único P.R.E. en representar a España en el Cto. del Mundo de Caballos Jóvenes. Aquel debut marcó un antes y un después. Desde entonces, y gracias al impulso de iniciativas como la prioridad P.R.E. y CDE en dicho en 2018, tres ejemplares de Yeguada Susaeta han sido seleccionados :

  • Poeta de Susaeta en 2018 con seis años
  • Qu de Susaeta en 2020 con 7 años ( no se llevó a cabo por COVID)
  • Verso de Susaeta en 2023 en cinco años, 2024 en seis años y 2025 en siete años.
  • Hoy charlamos abiertamente, con Maria José Ruizganadera y propietaria de Yeguada Susaeta, que nos comenta los principales orígenes de la Yeguada, el P.R.E en el deporte, pero sobre todo la evolución y progresión del proyecto deportivo de Equipo PRE del Campeonato del Mundo desde 2017 hasta ahora. ¿Cuáles son las principales líneas cría de la Yeguada? Nuestro semental fundador fue OFICIAL XXIX del hierro de Marín García. De él nos quedamos unas 30 hijas que luego  cruzamoa con la línea de Ermitaño III. Creo que ligaron muy bien la fuerza de Oficial con la excelente mecánica de Ermitaño

    Entrevista

    • ¿Cuáles son las principales líneas cría de la Yeguada? Nuestro semental fundador fue OFICIAL XXIX del hierro de Marín García. De él nos quedamos unas 30 hijas que luego cruzamos con la línea de Ermitaño III. Creo que ligaron muy bien la fuerza de Oficial con la excelente mecánica de Ermitaño
    • En 2017 Poeta de Susaeta fue uno de los encargados de abrir de nuevo  el camino y la puerta  del Cto. Del Mundo de CCJJ. ¿Qué recuerdos tienes de aquella participación y qué significó en su momento para la yeguada? Tenemos unos recuerdos maravillosos de esa primera participación en un escenario muy impactante. Haber llegado allí y haber visto el interés de muchos profesionales en Poeta nos animó más, si cabe, a seguir en nuestra línea de buscar caballos buenos para el deporte manteniendo su magnífico carácter.
    • Poeta de Susaeta  es el buque de insignia de su yeguada . ¿Qué impacto ha tenido Poeta en su programa de cría y en la calidad de sus descendientes?Poeta ha mejorado mucho la calidad de los ejemplares que hemos criado marcando sus movimientos, actitud ante el trabajo y maravilloso temperamento. Y no sólo en nuestra ganadería, sino que ya son muchos hijos suyos los que están teniendo éxitos en las pistas, por lo que el año pasado su categoría pasó a ser reproductor mejorante.
      • Desde aquella primera experiencia internacional en Ermelo han pasado ya varios años . ¿Cómo ha visto la evolución del panorama nacional en la cría y preparación de caballos jóvenes para la alta competición? En mi opinión está mejorando mucho la cría y cada vez se ven mejores caballos y mejores jinetes en las pistas, con muy buenos entrenadores.
      • ¿Qué significa  a nivel personal y como criadora, que Verso de Susaeta haya sido seleccionado para representar a España en el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes por tercera vez consecutiva? Siento un gran orgullo al pensar que estamos en el buen camino en la cría y sobre todo agradecida al gran jinete que tenemos, Guillermo García Ayala, que es un gran profesional, trabajador y buena persona y está claro que se trata de un binomio y que tienen que funcionar ambos. 
        • ¿Qué es lo que más destacaríais de Verso? Me encanta su predisposición para el trabajo, lo fuerte que es y el buen carácter que tiene.  
        • ¿Qué mensaje le gustaría compartir con otros ganaderos españoles que están apostando por el desarrollo de caballos jovenes y que sueñan con llegar a este tipo de escenarios? En mi opinión la asistencia a este campeonato es muy positiva y aunque no podamos pensar en estar en el top, cada vez los caballos españoles están obteniendo mejores calificaciones (Verso obtuvo un 78.6% en la final de 6 años, que en mi opinión es una nota muy decente compitiendo contra los mejores de cada raza),  los jueces internacionales se van acostumbrando a ver caballos españoles que tienen otra mecánica con más elevaciones y valoran el temperamento único que tiene nuestro caballo. Estando en las gradas en Ermelo he visto profesionales que seguían con mucho interés la actuación de nuestros caballos y he coincidido con muchos seguidores que tienen caballos españoles como aficionados y han ido especialmente a verlos porque están buscando semental para sus yeguas de P
        • ¿Cómo afronta esta gran cita de nuevo en Verden? Con muchas ganas y mucha ilusión. Sé que la prueba de 7 años es muy complicada porque es un nivel San Jorge para estos caballos jóvenes y pueden ocurrir imprevistos, pero sé que Guillermo pondrá todo de su parte para tener a Verso con él y hacerlo lo mejor posible.
        • .R.E. o simplemente por gusto. 

sábado, 2 de agosto de 2025

La Feria del Caballo de Ciudad Rodrigo busca sus mejores imágenes en el XXII Concurso de Fotografía

 

El certamen premiará a los fotógrafos que mejor capten la esencia del mundo ecuestre durante el evento

El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha convocado el XXII Concurso de Fotografía de la Feria del Caballo, que se celebrará en el marco de este tradicional evento en 2025.

La temática del certamen gira en torno al mundo del caballo, elemento que deberá aparecer de forma evidente en las imágenes, aunque no necesariamente como protagonista principal. Las fotografías deben ser captadas durante el desarrollo de las actividades oficiales de la Feria del Caballo 2025, como el Concurso de Doma Vaquera, el Apartado de la vaca, las rutas a caballo, los paseos en calesas o las exhibiciones ecuestres, entre otras.

El concurso está abierto tanto a aficionados como a profesionales, mayores de 18 años. También se permitirá la participación de menores con autorización de sus tutores legales. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos fotografías, ya sean en color o en blanco y negro.

El plazo de presentación de obras será del 1 al 31 de octubre, de lunes a viernes, en la Casa Municipal de Cultura, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas.

El concurso entregará tres premios, dotados con 150, 100 y 50 euros, respectivamente.