sábado, 18 de octubre de 2025

D. JOAQUÍN OLIVERA PEÑA, RECONOCIDO COMO LEYENDA DE LA DOMA VAQUERA EN LA GRAN SEMANA ANGLO-ÁRABE

 

De angloarabe.net

En la noche del sábado, dentro de la Gran Semana Anglo-árabe de Sevilla, el Consejo de Dirección de AECCAá proclamó de manera póstuma a D. Joaquín Olivera Peña como Leyenda de la Doma Vaquera. Fue en una emocionante ceremonia a continuación del Trofeo Campeón de Campeones, con la presencia de muchísimos aficionados y amigos presentes.

Se trata del tercer año que se entrega esta distinción, pero era la primera vez que se hacía de modo póstumo, como explicó en su discurso introductorio el presidente de AECCAá, Francisco Gaviño, pero era de justicia homenajear a una figura que es seguramente a quien mejor se ajusta la definición y el espíritu de Leyenda de la Doma Vaquera. Campeón de España en nueve ocasiones a lo largo de cuatro décadas, cuatro de esas veces lo hizo además con caballos de la raza Anglo-árabe: Golondrina, Mandanga Ex Luxor (en dos ocasiones) y Missisipi. Pero más allá de los números está el genio a caballo, la importancia de una persona que ennobleció la Doma Vaquera a través de un amplísimo estudio y conocimiento, transformando totalmente una disciplina de la que era un auténtico erudito, con una sabiduría del mundo del caballo, del campo y de la equitación que divulgó y trasladó también a algunos selectos alumnos, ejerciendo una influencia insuperable.

Muchos aficionados asistieron a la ceremonia

Por el escenario de la Gran Semana Anglo-árabe pasaron tres personalidades y amigos que le conocieron bien: el abogado y gran aficionado Manuel Carvajal, con el que compartió horas de tertulias sobre la Vaquera junto a D. Luis Ramos Paúl que afortunadamente han permanecido para dar testimonio; José Fuentes Montaño, fundador de la Asociación Nacional de Doma Vaquera, juez además en muchísimos de los títulos que ganó y luego amigo; o el jinete de Vaquera José Manuel Martín Japón, que habría participado antes en la pista y uno de los que recibió directamente sus enseñanzas.

Todos ellos recordaron momentos y anécdotas con D. Joaquín Olivera Peña, antes de que Rufina y Mariano, hermanos de D. Joaquín Olivera, subieran al estrado para recibir un cuadro conmemorativo de esta distinción.

FOTO PRINCIPAL: Rufina y Mariano, hermanos de Joaquín Olivera, recogen la distinción Leyenda de la Doma Vaquera.

CompartirShare on FacebookEmail this to someoneTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

jueves, 16 de octubre de 2025

Llega a Córdoba el Campeonato de España del Caballo Pura Raza Árabe

 

Las Caballerizas Reales acogen la cita anual más importante del Caballo Árabe.

La Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes – AECCA – junto a Córdoba Ecuestre llevarán a cabo desde el viernes 17 de octubre al domingo 19 de octubre el Campeonato de España del Caballo Pura Raza Árabe 2025, enmarcado dentro de la Feria Internacional del Caballo de Córdoba, CABALCOR 2025.

Se trata de la más importante cita del calendario anual, en nuestro País, de esta magnífica raza, donde más de 115 ejemplares y 42 ganaderías nacionales de toda Europa, Emiratos Árabes e incluso de América, competirán por lograr los trofeos más importantes de este Campeonato.

Viernes, 17 de octubre – Jornada de la Mañana

Horario: 10:00 a 13:00 h el IV CAMPEONATO LÍNEAS ESPAÑOLAS

En el marco incomparable de las Caballerizas Reales de Córdoba, dará comienzo la jornada matutina el IV CAMPEONATO LINEAS ESPAÑOLAS, una categoría que pone en valor la cría nacional y el trabajo de los criadores españoles en la mejora y preservación del caballo árabe.

Los ejemplares serán evaluados por un jurado especializado bajo estrictos criterios de morfología, movimiento y fidelidad al estándar racial, destacando las características propias de las líneas desarrolladas en territorio español. Esta fase del campeonato no solo tiene valor competitivo, sino también cultural y genético, al fomentar el reconocimiento y la promoción de nuestra tradición equina.

Sábado 18 de Octubre – XLV CAMPEONATO NACIONAL CABALLOS ÁRABES

En la jornada de mañana de 9:00 a 14:00 h

Se celebrarán las Clases de Potras y Potros Jóvenes, donde los ejemplares más jóvenes del caballo árabe competirán en distintas categorías por edad y sexo. Esta fase representa el futuro de la raza, destacando cualidades morfológicas, movimientos y temperamento, bajo la atenta mirada del jurado internacional.

En la jornada de la tarde de 16:00 a 20:00 h

Será el turno de las Clases de Yeguas y Sementales, un momento clave del campeonato que reúne a los ejemplares adultos más destacados. Estos concursos permiten valorar la evolución genética, la calidad reproductiva y el equilibrio funcional de los caballos árabes más consolidados.

Domingo 19 de Octubre

En la jornada de la Mañana de 9:00 a 12:30 h

Se desarrollarán los Campeonatos Finales, donde competirán los campeones de cada clase para disputar los títulos nacionales en las distintas categorías: potros, potras, yeguas y sementales. Esta etapa es la más esperada del certamen, donde se coronan los Mejores Ejemplares del XLV Campeonato Nacional.

De 12:30 a 13:00 h

Acto de Homenajes y Entrega de Premios, con reconocimientos a criadores, ejemplares destacados, jueces y colaboradores. Un momento institucional que pone en valor el trabajo y la dedicación de todos los actores implicados en el desarrollo de la raza árabe en España.

En la jornada de la tarde de 17:00 a 18:30 h

Como cierre del evento, se ofrecerá una Exhibición de Doma Vaquera, disciplina tradicional española que combina elegancia, técnica y compenetración entre jinete y caballo. Esta actividad, de carácter abierto al público, rendirá homenaje a la tradición ecuestre andaluza y su vínculo con el caballo árabe.

El acceso a Caballerizas Reales a ver las competiciones del Pura Raza Árabe el 17,18 y 19 de octubre, es gratuito.

martes, 14 de octubre de 2025

REVISTA DEL CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOL MES DE SEPTIEMBRE DE 2025

 

lunes, 13 de octubre de 2025

Paterna de Rivera se rinde ante Dominguito, el pequeño de 9 años que hace historia en la doma vaquera

 

De portaldecadiz.com

Paterna de Rivera celebra con orgullo el éxito de Dominguito, un joven jinete de tan solo 9 años que ha conseguido la medalla de bronce en el Campeonato de España de Doma Vaquera, representando al municipio y llevando con él la bandera de su pueblo en su cuadra. El logro ha despertado una gran emoción entre los vecinos, que ven en este triunfo un motivo de alegría y un ejemplo de constancia y amor por la tradición ecuestre.

Desde muy pequeño, Dominguito ha mostrado una pasión desbordante por los caballos y una dedicación admirable hacia la doma vaquera, disciplina profundamente arraigada en la cultura andaluza y especialmente en Paterna de Rivera. Su participación en el campeonato nacional y el haber alcanzado el podio con tan corta edad lo han convertido en un referente local de esfuerzo y talento.

El Ayuntamiento de Paterna de Rivera ha felicitado públicamente al joven jinete por su medalla de bronce, destacando su compromiso y entusiasmo. En el mensaje institucional, se subraya que “verlo sobre su caballo, con esa mirada de concentración y esa sonrisa al terminar, es el reflejo más puro del esfuerzo y la pasión que caracterizan a nuestra tierra”.

viernes, 10 de octubre de 2025

En Lo Campino fueron presentados los seis caballos chilenos que viajarán a Europa rumbo al Mundial de Enganche 2027

 

De caballoyrodeo.cl

Información y fotos: Fernando de la Fuente

En el Criadero y Cochera Lo Campino, de José Miguel Guzmán y su familia, se realizó este jueves la presentación de los seis caballos chilenos que viajarán a Europa para seguir su preparación rumbo al Mundial de Enganche Dinamarca 2027.

En la actividad, a la que asistieron personas vinculadas al mundo del caballo y también de otras áreas, se mostró a los ejemplares seleccionados y se explicó el proceso desarrollado por Guzmán y el cochero belga Edouard Simonet, tercer campeón mundial de enganche y campeón de España.

Los escogidos son: Palmas de Peñaflor Ricachón (297792) Regalón-Camarera; Santa Ana Pulento (307535) Estupendo-Remesa; La Bandera Estanquero (295395) Topeando-Tía Viva; Lo Miranda Valioso (285587) Qué Pinta-Hierbatera; Rinconada de los Ríos Don Telo (307841) Cucalón-Aguina; y Santa Isabel Artesano (309539), Justiciero-Ocasión. 

José Miguel Guzmán comentó que "esto ha sido el trabajo de algunos meses. La idea nació en agosto del año pasado, los caballos se compraron en enero de este año, después de una preselección, que dejó ocho caballos que se empezaron a trabajar en Lo Campino y ahora hemos seleccionado los seis más aptos, más de pareja, porque esta competencia es con cuatro caballos".

"Ha sido una decisión difícil, Edouard Simonet ha estado toda la semana aquí trabajando y finalmente ya eligió los seis que van a partir el 20 de octubre a Europa, camino a seguir su preparación, en competencias primero en España, después en Francia, Holanda, Alemania, para tenerlos a punto para agosto del 2027, donde pensamos estar en el Mundial de Dinamarca", agregó.

Sobre el desafío que viene para estos caballos, el criador dijo; "Hace dos semanas atrás asistí al Mundial que se hizo este año, quería ir a ver la magnitud del evento y me quedé sorprendido por el profesionalismo. Pero no por eso me quedo amedrentado, tenemos un muy buen exponente y muy buenos caballos. Queremos demostrarle al mundo que nuestro caballo es capaz de hacer muchas cosas. Es un excelente caballo de rodeo, insuperable, y queremos que en otras disciplinas sea exactamente igual, insuperable".

En cuanto a contar con un cochero del nivel de Simonet, expresó: "Esto fue un hallazgo, porque tener un tercer campeón mundial que se cautive con nuestra raza y esté disponible para competirla, creo que nunca antes habíamos tenido esta posibilidad en nuestra historia de caballos. Entonces, se están alineando los astros para que todo vaya marchando".

"Este es el comienzo de muchas otras cosas, queremos incorporar el caballo al Salto, al Enduro, queremos hacer remates de caballos mansos de montura, para darle posibilidad a toda aquella gente que quiere tener un caballo chileno, que pueda comprarlo. Siempre es difícil cuando alguien se acerca a preguntar dónde compra un caballo. Ahora vamos a hacer remates con estas características", añadió.

Guzmán también fue consultado por el respaldo de la Federación de Criadores a este proyecto y su trabajo por la internacionalización del Caballo Chileno.

"La Federación de Criadores entró en una etapa donde está absolutamente en línea con esto que estamos haciendo, de abrirle el campo al caballo y, por lo tanto, a los criadores, porque no todos los criadores producimos caballos que son cien por ciento para el rodeo. Muchos caballos quedan en el camino y la Federación, a través de los deportes que está haciendo, nos está abriendo campos para poder emplear esos caballos en otras disciplinas. Así que estamos totalmente en la línea, cuando le presenté esto, en enero del año pasado, a la Federación, lo entendió inmediatamente y lo apoyó, al igual que su presidente (Roberto Standen). Así que hemos tenido unos grandes aliados con la Federación de Criadores y con su presidente”, manifestó.

Con respecto al evento en Lo Campino, destacó que "juntamos un grupo de amigos, no podía ser una cosa muy grande, porque era más bien íntima, pero sí queríamos mostrarle al país corralero y criador, y no solamente ha venido gente relacionada con los caballos, sino que gente relacionada con la prensa, con empresas, con otras actividades. La idea es darnos a conocer y dar a conocer nuestras tradiciones, no perder lo que a nuestros antepasados nos legaron".

"Nosotros tomamos la posta ahora y estamos trabajando para que estas costumbres no se pierdan y el caballo nos siga dando la felicidad que me han dado a mí, en lo personal, a mi familia, a mis amigos y a todos los que me escuchan que han tenido caballos chilenos y que puedan contar las satisfacciones que han vivido con ellos", completó.

La visión de Edouard Simonet

El belga Edouard Simonet contó su experiencia en este importante proyecto de llevar caballos chilenos a Europa para competir con ellos.

"Es un proyecto y un desafío muy grande. He compartido mucha experiencia, tengo mucha suerte de haber conocido Chile tanto por la gente como por los caballos. Es una gran experiencia y, por supuesto, ahora empieza la pega, como se dice acá. empieza de verdad", declaró.

"Es un caballo muy valiente, muy manso, que me permite trabajar, que aprende rápido. Eso es muy importante para ir adelantando, especialmente en un proyecto tan a corto plazo", resaltó sobre el Caballo Chileno.

Hablando de la selección de estos caballos, detalló: "Recorrimos todo Chile con José Miguel Guzmán para ver 60 caballos. Tomamos medidas de los caballos, hicimos vídeos, estudiamos los caballos todos juntos. Después de la gira, seleccionamos ocho caballos y en estos últimos meses hemos hecho unas pruebas de enganche, hemos entrenado a los caballos en enganche para poder seleccionar los últimos seis".

Y con relación a que el Caballo Chileno compita internacionalmente, apuntó: "Es una gran alegría, los chilenos están muy orgullosos, especialmente todas las personas que van a apoyar ese proyecto, Hay que dar gracias a ellos, porque llevar el caballo chileno a Europa, a un Mundial, es un desafío bien grande".

martes, 7 de octubre de 2025

Los coches de caballos ya son historia en Málaga: «Hemos dado este paso pensando en los animales»

 

De El Debate.

El Ayuntamiento indemniza a los titulares de las últimas licencias con un total de 125.380 euros tras adelantar el cese de la actividad, previsto para 2035

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Movilidad, ha hecho este lunes efectiva la extinción de las 25 licencias del servicio de paseo turístico en coche de caballos que existían hasta ahora, poniendo fin a esta histórica actividad.

Se trata de una medida anunciada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el pasado mes de enero durante el Debate del Estado de la Ciudad. Precisamente, en un mensaje en un vídeo en redes sociales, el regidor ha señalado que «hemos dado este paso pensando en el bienestar y la seguridad de los animales».

Además, el Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con los titulares de las licencias, que «han sido compensados para adelantar el fin de esta actividad, previsto inicialmente para 2035». «Málaga ha evolucionado y ahora hay muchas formas sostenibles de recorrer la ciudad, la mejor de todas disfrutar de un paseo por nuestras calles», ha concluido De la Torre. 


En este sentido, de las 55 licencias de coches de caballo que existían en 2018, 30 ya fueron objeto de rescate y amortización, con carácter voluntario y previa indemnización, en las anualidades de 2016, 2018, 2019 y 2020, en ejecución del acuerdo adoptado por la Junta de GobiernoLocal en la sesión celebrada el día 25 de mayo de 2018.

La revocación de las 25 licencias restantes ha venido determinada por «la incompatibilidad de la actividad del servicio de paseo en coches de caballos con el desarrollo de la ciudad en condiciones de seguridad y salubridad, tanto para los usuarios de la vía pública como para los propios animales».

Esta revocación supone la indemnización a los titulares de las licencias ya que no van a poder ejercer su actividad hasta la fecha prevista mediante ordenanza. Así, el importe de la indemnización, que ya ha sido abonado a los titulares, por la amortización de cada licencia asciende a 125.380,48 euros, tal y como establece el informe de valoración de la indemnización por amortización de licencias del servicio de transporte de viajeros en coche de caballos elaborado por la entidad R&L Auditores en febrero de este año.

Por otra parte, este lunes quedará retirada la señalización vertical indicativa de la reserva de plazas para aparcar los coches de caballos ubicadas en Cortina del Muelle, Paseo de los Curas y avenida Cervantes. Los espacios del paseo de los Curas y de la avenida Cervantes han sido señalizados para la ubicación de nuevas plazas de aparcamiento para motos. 

jueves, 2 de octubre de 2025

Un juzgado investiga a dos jinetes por estafar a la yeguada de élite para la que trabajaban y malvender 43 caballos de pura sangre que ahora están en su poder

 

DE INFOBAE.COM

Una juez de Ávila intenta dilucidar si los dos jinetes engañaron a la histórica yeguada San Román: dijeron que los equinos no valían para venderlos por 58.000 euros, cuando costaban 761.000, y luego acabaron a su nombre a través de compradores interpuestos

“En este momento no disponemos de ejemplares para venta”. Es el escueto mensaje que se puede leer en la web de la Yeguada Antonio San Román, una ganadería abulense que lleva años criando caballos de pura raza española y especializada en doma clásica, que incluso ha exportado animales a Unidos, México, Alemania o Italia. Los 43 sementales, yeguas y potros que tenían están ahora en otras manos. El juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Ávila investiga desde enero de 2024 a dos jinetes que trabajaban para la yeguada por un delito de estafa continuada. La querella criminal asegura que los dos jinetes hicieron creer a los propietarios que los caballos no tenían ya valor para malvenderlos a compradores que en la realidad actuaban como intermediarios de los dos denunciados.

La yeguada pertenece a la familia San Román, constructores y ganaderos. Tras la muerte del patriarca en enero de 2015, el negocio quedó a manos de unos de sus hijos y su viuda. Aunque el día a día lo llevaban dos jinetes: Miguel Ruiz Olmos e Isidro Ortiz Barroso, que trabajaban para los San Román desde el año 2009. Los dos son reputados jinetes que suelen participar en competiciones nacionales. Lo cierto es que problemas familiares han provocado que la dirección de la yeguada haya pasado por varios miembros del clan San Román en los últimos años, hasta que su gestión acabó en manos de un abogado de la familia.

La querella señala que Miguel Ruiz e Isidro Ortiz, aprovechando que la yeguada estaba gestionada por personas con poco conocimiento sobre el mundo del caballo, comenzaron “a manifestar la presunta mala calidad y proyección de los ejemplares”, a pesar de que todos eran caballos de pura raza española y orientados a la competición deportiva en la disciplina de Doma Clásica, criados en libertad en las praderas de la finca hasta los tres años. Los jinetes aconsejan que los animales, o bien “han de ser llevados al matadero por ser inservibles, o bien han de ser vendidos a muy bajo precio”.

Como consecuencia del asesoramiento de los dos jinetes, entre octubre de 2014 y noviembre de 2019 (momentos en el que los dos querellados dejaron de prestar sus servicios a la empresa propiedad de la yeguada), “se procede a la venta de 43 ejemplares”. Los denunciantes aseguran que los dos extrabajadores articularon “una operatoria para hacerse con multitud de caballos de la ganadería que asesoraban, a precio vil, interponiendo a personas de su confianza y sociedades de su círculo familiar para ocultar el ilícito cometido”.

La yeguada ha presentado un informe pericial para valorar el precio real de los ejemplares vendidos conforme a su origen, raza, descendencia o progenie, edad, morfología, salud general y deportiva, palmarés y resultados deportivos. Los 43 caballos fueron comercializados por un total de 58.045 euros, cuando ese informe los valora con un precio total de mercado de 761.000 euros, un 7,63% de su valor real. “Se trata de un valor promedio de 1.352 euros por caballo, lo que a nuestro juicio resulta un valor inverosímil, más cercano al precio de la carne en un matadero y sumamente lejos del valor que cabe esperar en estos ejemplares pertenecientes a la más alta gama del mercado de caballos a nivel nacional”, concluye ese informe realizado por perito experto en équidos del Colegio de Veterinarios de Madrid.

¿Dónde acabaron los caballos? Según la querella, en manos de los dos jinetes a través de amigos y empresas intermediarias. Los ejemplares tienen una trazabilidad a través de la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE), la asociación matriz del caballo de Pura Raza Española (PRE). Por eso la familia San Román asegura que los dos jinetes se encuentran en la actualidad “disfrutando y compitiendo con aquellos ejemplares que, según ellos, había que vender para ser sacrificados por ser inservibles. Resulta evidente que, de no ser fraudulenta su operativa, no hubieran interpuesto a terceros como compradores iniciales”.

“Resulta alarmante que los querellados expresaran que los caballos debían ir al matadero y que hayan terminado no solo en sus yeguadas, sino también participando en competiciones a nivel nacional, las cuales requieren a los mejores ejemplares de las mejores yeguadas del territorio nacional e internacional”, explican los denunciantes. En la documentación aportada aparece, por ejemplo, ‘Silencioso AS’, un caballo valorado en 18.000 euros y que fue vendido en 2019 junto a otros cuatro ejemplares por 8.200 euros todo el lote. Lo adquirió una empresa y ahora aparece a nombre de la yeguada Las Fuentecillas. Este ejemplar está en el calendario publicitario de la Yeguada El Pontón, propiedad de Miguel Ruiz Olmos y donde trabaja Isidro Ortiz Barroso.

Este diario se ha puesto en contacto con Miguel Ruiz Olmos, que no ha querido hacer comentarios. El juzgado ya ha tomado declaración a ambos jinetes. La querella aporta documentación oficial de la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) que acredita que la mayoría de los ejemplares pertenecen a ambos jinetes, aunque fueron adquiridos por otras personas y empresas. De hecho, la querella se dirige contra ocho personas y dos sociedades.


lunes, 29 de septiembre de 2025

El sector equino español mueve 7.500 millones de euros y 640.000 caballos

 

De 21noticias.com


España cuenta con unos 640.000 caballos y más de 191.000 explotaciones, un tercio de ellas radicadas en Andalucía. Estos datos fueron aportados por el ministro de Agricultura, Luis Planas.

“Se trata de un sector menos conocido que otros ámbitos ganaderos, pero con un enorme valor añadido: hablamos de 7.500 millones de euros y más de 150.000 personas vinculadas de forma directa o indirecta al mundo del caballo”, aseguró el ministro en un acto en Córdoba.

Exportación genética equina

Planas puso en valor la fuerza de la Pura Raza Española, cuya genética se exporta a mercados estratégicos como México, Estados Unidos y diversos países árabes, donde la demanda crece cada año desde hace mucho tiempo. 

“La cría, la doma y la monta son ejemplos del potencial de un sector que combina tradición, cultura y modernidad”,  según Planas.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Un joven de Arahal consigue medalla de oro en el XXXIV Concurso Nacional Militar de Equitación

 

De elpespunte.es

El joven arahalense, Juan Antonio Ruiz García, soldado destinado en Centro Militar Cría Caballar de Écija, se ha llevado la medalla de oro en el Campeonato de España Militar de Equitación. Ha sido en la disciplina de Concurso Completo de Equitación. Ha competido con una yegua raza CDE (Caballo de Deporte Español) de nombre Faena de Ibio.

Pasión por el caballo

Juan Antonio Ruiz García tiene 29 años. Es militar de profesión, especializado en el cuidado y crianza equina. Fue destinado en marzo de este año al centro militar astigitano, aunque monta a caballo desde que era un bebé. Su padre, Juan Antonio Ruiz es muy aficionado a los caballos y le inculcó desde pequeño todo lo referente a este mundo.

El joven comenzó su carrera militar hace seis años y medio. Anteriormente a este destino, estaba con la Guardia Real, siempre ejerciendo sus conocimientos y su pasión dentro del mundo del caballo. En cuanto salió una vacante en el Centro de Cría Caballar de Écija, solicitó nuevo destino y allí está cumpliendo parte de sus sueños.

Ha competido en el XXXIV Concurso Nacional Militar de Equitación en una disciplina, ‘Concurso completo de equitación CCE’, que consta de tres pruebas: doma, salto y cross country. La competición se ha desarrollado en los días 24 (doma y salto) y 25 (cross country) de septiembre en el Centro militar de Cría caballar de Jerez de la Frontera, exactamente en el cortijo Garrapilos.

El equipo del Centro Militar de Cría caballar de Écija está formado por el teniente coronel Eduardo Gortázar, el cabo primero Zamora y el soldado Juan Antonio Ruiz. La competición es individual por lo que el jinete arahalense ha conseguido ser campeón de España Militar Equitación, llevándose la medalla de oro del Concurso Completo de Equitación (CCE).

Raza equina

La yegua que ha llevado al jinete al podio es hija de Jaleo Du Defey y de La Belle Orion. Pertenece a una raza equina reconocida oficialmente en España. Ha sido creada para la competición deportiva (salto, doma clásica, concurso completo, enganches). El animal está registrado para ser un caballo deportivo español, con orígenes de varias razas pero bajo un estándar oficial. Proviene de un cruce selectivo entre razas europeas de deporte (principalmente Pura Sangre Inglés, Hanoveriano, Holsteiner, KWPN, Selle Français,) y razas españolas como el Pura Raza Español (PRE) y el Hispano-árabe.

El Centro de Cría Caballar de Écija es una unidad del Servicio de Cría Caballar de las Fuerzas Armadas de España (CCFAS). Se dedica a la cría, reproducción y selección equina, manteniendo sementales, yeguas reproductoras y potros. También participa con razas autóctonas como el Asno Andaluz. 

Otra función importante de este centro es apoyar al sector ganadero civil mediante las llamadas “paradas de sementales” públicas. Se trata de ganaderos particulares pueden acceder a sementales del Estado para cubrir sus yeguas. El objetivo es obtener caballos atléticos, potentes y con buena aptitud para disciplinas hípicas. modernas.