sábado, 5 de abril de 2025

Mijas actualiza el bando sobre el servicio de burros y coches de caballos

El documento recuerda las limitaciones horarias por altas temperaturas y las medidas de la cuerda mientras los animales permanecen atados

El bando, que ya está publicado en la web municipal, también alude a la limpieza de la vía pública y recogida de excrementos

El Ayuntamiento de Mijas ha emitido un nuevo bando relativo al servicio de burros y coches de caballo que viene a completar y actualizar el  publicado en agosto de 2024.  

El documento, firmado por la alcaldesa del municipio, Ana Mata (PP), se articula sobre tres  ejes fundamentales. El primero de ellos recuerda lo recogido en la Ordenanza municipal  reguladora del servicio de Burros-Taxis, Burros-Carros y Coches de Caballos, aprobada  el 30 de noviembre de 2011 y publicada en el B.O.P. de Málaga nº 25, de 7 de febrero de  2012, en virtud de la cual, en caso de interés público y mediante acuerdo motivado, “se  podrá modificar el recorrido y horarios de la prestación”. Por dicha razón, y con la finalidad  de preservar la salud de los animales y los propios cocheros y arrieros, el bando hace  referencia a que, en caso de que la Aemet active el aviso amarillo por altas  temperaturas, el servicio no deberá prestarse entre las 14:00 y las 18:00 horas, mientras  que en los avisos naranja o rojo el servicio no deberá prestarse mientras el mismo permanezca activo.  

En este sentido, el bando también se hace eco de la Guía de buenas prácticas para el  bienestar en équidos de coches de caballos de servicio público, publicada por el Consejo  General del Colegio de Veterinarios de España.   

En el segundo de los puntos, el bando municipal hace referencia a la recogida de los  excrementos para lo cual se refiere a lo estipulado en el artículo 15.5 de la ordenanza: “El  sistema de recogida de excrementos en todas las paradas de este servicio, correrá a  cargo de los concesionarios de los mismos, siendo sancionable su omisión como falta  grave, de igual forma, también correrá a cargo de los concesionarios, la limpieza de los  excrementos de los animales durante el itinerario. Añade que la eliminación de  los residuos, no podrán depositarse en los contenedores de basura orgánica, para así contribuir a mantener estos puntos en óptimas condiciones higiénico-sanitarias. Por dicho motivo, recomienda el uso de sistemas de recogida preventiva acoplados al animal para evitar que los excrementos caigan al suelo, a la vez que recuerda que el incumplimiento de la referida obligación constituye falta grave, sancionable con multa de 750 a 1.500 euros.  

Por último, se constata la recomendación de que la cuerda por la que los animales  permanecen atados en las paradas y áreas de descanso, así como mientras lo hacen al  carro durante sus recorridos, debe ser de, como mínimo, 50 centímetros al objeto de  garantizar “un estándar mínimo de libertad de movimiento y bienestar a los animales”. 

De todo lo anterior, y previo a la publicación de dicho bando, se ha informado a arrieros y  cocheros.  

Con todo ello, desde el Ayuntamiento de Mijas inciden, en nota de prensa, en que “vuelven a poner de manifiesto su compromiso con la salvaguarda y el bienestar de arrieros, cocheros y de los propios animales”.

miércoles, 2 de abril de 2025

Las Caballerizas acogen la Primera Prueba de Selección de Caballos Jóvenes

 

De Córdobabn.com

La temporada de los Ciclos de Caballos Jóvenes, organizada por ANCCE, da inicio con la primera Prueba de Selección de Caballos Jóvenes (PSCJ), que se celebrará los días 1 y 2 de abril en las emblemáticas Caballerizas Reales de Córdoba.

Estas pruebas están dirigidas a ejemplares de entre 4 y 7 años, y su objetivo es continuar avanzando en el Programa de Mejora del Caballo de Pura Raza Española (PRE). Con la organización de estas PSCJ, ANCCE busca impulsar la mejora genética y fomentar la participación, implementando un plan de reducción de costes en las inscripciones para aumentar el número de participantes y los controles de rendimiento en la disciplina de Doma Clásica. Esto, a su vez, contribuirá a mejorar las valoraciones genéticas de los ejemplares.


Para esta primera prueba, se han cubierto las 45 plazas disponibles. En la categoría de 4 años participarán 16 binomios, en 5 años serán 19, en 6 años competirán 7 binomios y, finalmente, en la prueba de 7 años se contará con 3 participantes. En total, se darán cita 27 ganaderías, entre las que se encuentran las cordobesas Los Pistos, Manuel Moral, Yeguada de Azores, Yeguada Palojo, Yeguada Santa Isabel ESP y Yeguada Torrehermosa. 

La competición comenzará a las 9:00 horas y está prevista para finalizar a las 16:45 horas.

Por su parte, Córdoba Ecuestre presentará un ejemplar de 6 años, Académico Eucalipto, montado por Blanca Román. Los jueces encargados de valorar los binomios serán Teresa Fontán y Ángel M. Sánchez Delgado.

martes, 1 de abril de 2025

EQUIMUR 2025: EL SALÓN INTERNACIONAL DE CABALLOS DE RAZAS PURAS REGRESA A LA REGIÓN DE MURCIA

 31 marzo 2025


La presentación oficial de EQUIMUR 2025 ha tenido lugar en el Centro Hípico Vibeca, con la presencia de autoridades regionales como el Director General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera Martínez, y el Director General de Deportes, Francisco Sánchez López, junto al presidente de IFEPA, Pedro Ángel Roca Tornel, el director de la institución, Antonio Miras, el Presidente de la Federación Hípica, Pedro Blesa Berenguer y el Concejal de Deportes Pedro Baró.



EQUIMUR 2025, el 29º Salón Internacional de Caballos de Razas Puras de la Región de Murcia, vuelve a posicionarse como uno de los eventos ecuestres más destacados de España. Esta feria, que se celebrará del 3 al 6 de abril en el Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia IFEPA -(Torre Pacheco), reunirá a más de 300 ejemplares equinos y contará con un completo programa de actividades, concursos y espectáculos ecuestres.



EQUIMUR se consolida como la segunda feria más importante del sector ecuestre en España, solo por detrás de SICAB en Sevilla. El evento destaca por la participación de prestigiosas ganaderías de Pura Raza Española (P.R.E.), tanto nacionales como internacionales, que competirán en el Concurso Morfológico de P.R.E.*, eje central del certamen.

El programa de EQUIMUR 2025 incluirá diversas competiciones y disciplinas ecuestres, entre ellas:

Concurso Nacional de Doma Vaquera CVN**
Concurso de Doma Clásica CDN** y territorial
Alta Escuela
Maratón de Enganches Indoor

Para ello, se han habilitado cuatro pistas (dos de competición, una de venta y una de calentamiento), junto a más de 200 boxes y 120 corraletas para el alojamiento de caballos y yeguas.

Uno de los grandes atractivos de EQUIMUR son sus espectáculos. Este año destaca la participación de Santi Serra, reconocido internacionalmente como uno de los mejores domadores del mundo. Los asistentes podrán disfrutar de ejercicios de volteo, doma vaquera, rejoneo, paso a dos, baile con caballos, entre otros.

Además, el sábado se celebrará un homenaje al maestro José Ortega Cano, reconociendo su vínculo con el mundo taurino y ecuestre.

La Unidad de Caballería de la Policía Nacional, en conmemoración de su 200º aniversario, participará en el acto inaugural y estará presente durante toda la feria. La Federación Hípica de la Región de Murcia (FHRM) organiza también una serie de charlas divulgativas sobre equitación escolar, disciplinas no olímpicas y raid.

EQUIMUR 2025 contará con una amplia zona expositiva con productos y servicios para profesionales del sector equino, además de zona gastronómica, área VIP, y espacios de ocio y música en directo.

El 29º Salón Internacional de Caballos de Razas Puras EQUIMUR 2025 se celebrará del 3 al 6 de abril en el recinto ferial IFEPA de Torre Pacheco (Murcia). La feria abrirá sus puertas de jueves a sábado en horario de 9:00 a 21:00 horas, y el domingo de 9:00 a 19:00 horas.

Las entradas ya están disponibles en la web oficial de IFEPA, con precios especiales para compras anticipadas, descuentos para colectivos y acceso gratuito para menores de 3 años. Toda la información y venta online en: https://ifepa.es/entradas-equimur-2025-fecha-precios-disponibilidad.

lunes, 31 de marzo de 2025

Los mejores ejemplares ecuestres y caninos del Ejército

 Diario de Ávila.

S.J.
 - 

El Centro Militar de Cría Caballar de Ávila acoge su jornada anual de puertas abiertas con motivo de la presentación de los sementales para la temporada de cubriciones de 2025

Los mejores ejemplares ecuestres y caninos del Ejército 

El Centro Militar de Cría Caballar de Ávila celebra cada año una jornada de puertas abiertas para presentar a los sementales, tanto ecuestres como caninos, que componen las paradas de cada temporada de cubriciones (apareamiento). Durante esta mañana, una gran cantidad de abulenses se desplazaron hasta sus instalaciones para contemplar este evento, al que acudió una importante representación de autoridades civiles, militares y académicas de la ciudad, entre los que destacó el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano; el vicepresidente de la Diputación Provincial, Jesús Martín; el comisario jefe de la Policía Nacional, Ángel Díaz; o el viceconsejero de Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, el abulense Luis Enrique Ortega.

La novedad de esta edición fue la participación de la banda de tambores y cornetas del escuadrón de la Guardia Civil que, tras la bienvenida por parte del Teniente Coronel Jefe del Centro de Cría Caballar, Francisco Crespo, abrió el acto con una exhibición de sus magníficos ejemplares. A continuación, le siguió la exhibición de los sementales criados en el centro que se emplearán para la próxima temporada de cubriciones y el evento finalizó con la exhibición de la unidad de cría y socialización canina, «única y pionera en España», como expuso el Teniente Coronel. Una sección que, entre otras intervenciones, participó en las labores de rescate y salvamento, junto con la Unidad Militar de Emergencias (UME), en las inundaciones provocadas por la Dana en la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre o en misiones militares llevadas a cabo en el extranjero. «Estas actuaciones nos anima y nos impulsa a trabajar, si cabe, con más ahínco», afirmó Fracisco Crespo durante su discurso. 

Las instalaciones que el Ministerio de Defensa tiene en la ciudad de Ávila desde el año 1993 albergan las mejores razas de caballos del mundo: anglo-árabe, bretón, caballo deporte español, hispano árabe, pura raza español, pura sangre inglés, asnal andaluz, asnal catalán y asnal zamorano-leonés. La enorme calidad de estos sementales provoca que, cada año, muchos de ellos se empleen para la monta de de yeguas. Sin ir más lejos, durante el año pasado, desde el Centro de Cría Caballar se cubrieron unas 600 yeguas, lo que permitió mantener el ratio de reproducción.

Un evento que llama mucho la atención de los abulenses, especialmente de los niños y niñas, que, de este modo, les permite acercarse a estos bonitos ejemplares y conocer un aspecto algo desconocido de las Fuerzas Armadas.

domingo, 30 de marzo de 2025

Los caballos de Menorca, a escena en Ciutadella


La Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina aprueba las cuentas en su Asamblea y presenta el cartel de la feria

Una imagen de la reunión.
Una imagen de la reunión.

Entre estas destacan un nuevo diseño en la distribución de los boxes, la incorporación de una pista de calentamiento, diversas actividades dirigidas a los más pequeños, y un acto inaugural el viernes por la mañana con la presencia de las autoridades competentes, acompañadas por más de 450 alumnos de distintos centros escolares de la isla. 

Además, se presentó el cartel de esta “XXVII Fira i XXXIV Concurs Morfològic”, haciendo entrega de los ejemplares a los asistentes que lo desearon. Otro de los puntos que se comentaron fue la estrategia de promoción exterior de la raza, con el objetivo de seguir impulsando el reconocimiento y la difusión del caballo de raza menorquina más allá de nuestras fronteras. 

Así mismo, se informó de la posibilidad de elaborar un libro que complemente la genealogía de los ejemplares inscritos a título inicial (I.T.I.), para lo cual se solicitó la colaboración de todos aquellos que dispongan de información e imágenes para poder crear un archivo digital y poder concluir también con la edición y publicación de un libro. Se trata de una iniciativa que busca reforzar el rigor y la trazabilidad en la cría del caballo de pura raza menorquina, raza autóctona y todavía a día de hoy en peligro de extinción.

“Desde la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina se agradece la participación de todos los socios y se reafirma el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo y la promoción de esta raza única en el mundo”, ha explicado en una nota informativa.

sábado, 29 de marzo de 2025

29 Salón Internacional de Caballos de Razas Puras de la Región de Murcia

 

29 Salón Internacional de Caballos de Razas Puras de la Región de Murcia

Equimur, feria referencia del sector ecuestre, vuelve con un interesante programa de concursos, exhibiciones y actos, que incluye un homenaje a José Ortega Cano.

Equimur es la segunda feria más importante del país, por detrás de Sevilla, gracias a la participación de las mejores ganaderías del país, y del extranjero, que muestran los ejemplares que participan en el Concurso Morfológico de Pura Raza Española P.R.E ***, así como en el resto de los concursos y exhibiciones.

Las instalaciones del Centro Hípico Vibeca, han sido el escenario esta mañana de la Presentación Oficial del certamen. El acto ha sido presidido por el Director General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera Martínez, y el Director General de Deportes, Francisco Sánchez López, quien ha presentado las diciplinas deportivas que se desarrollaran en Equimur, acompañados por el Presidente de IFEPA, Pedro Angel Roca Tornel y Antonio Miras, Director de la Institución Ferial. También ha asistido el Presidente de la Federación Hípica de la Región de Murcia, Pedro Blesa Berenguer.

Equimur que dará comienzo el jueves día 3, albergará en total a alrededor de 300 ejemplares.

Casi un centenar corresponde a los inscritos en el Concurso Morfológico, eje central de la muestra, y que proceden de varios puntos de país, con una gran participación de la Comunidad Valenciana.Murcia travel

Además, Equimur cuenta con un intenso programa multidisciplinar, lo que lo distingue de otras ferias del sector, con la celebración de varios Concursos Nacionales como el Concurso de Doma Vaquera CVN**, Doma Clásica CDN** y Territorial, Alta Escuela, Maratón Enganches Indoor.

Para ello se están ultimando cuatro pistas, dos de competición, una de venta y otra de calentamiento, además de 200 boxes y 120 corraletas que albergarán a los caballos y yeguas participantes, y una amplia zona de stands de las principales empresas del sector.

Una de las señas de identidad de Equimur, lo constituyen sus impresionantes espectáculos, que este año vuelven a contar con la participación de Santi Serra, el mejor domador del caballos del mundo, y en los que el público podrá disfrutar con otros artistas, de ejercicios de volteo, rejoneo, doma vaquera, baile con caballos, paso a dos, etc.

Este año EQUIMUR vuelve a contar con la participación de la Unidad de Caballería de la Policía Nacional, en conmemoración de su 200° Aniversario. Las unidades provenientes de Valencia y Murcia estarán presentes en el acto inaugural, así como con presencia física durante el certamen.

Además el sábado se engalanará para rendir un merecido homenaje a la figura del maestro José Ortega Cano, y reconocerá su trayectoria y profunda conexión con el mundo del toro y el caballo.

Completan la muestra una amplia galería con productos para el sector, zona gastronómica, zona vip, zona de ocio y de ambiente musical, con diversas actuaciones.

Equimur también es un lugar de encuentro donde se promueve el conocimiento y la pasión por los caballos a través de sus charlas divulgativas. En este sentido, la Federación Hípica de la Región de Murcia-FHRM, organiza varias charlas sobre las jornadas ecuestres de equitación escolar, las disciplinas no olímpicas y el raid.

Se trata de uno de los certámenes más importantes y prestigiosos que se incluyen en el Calendario de ANCCE-Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles, tanto por el número de ejemplares inscritos y la importancia de las ganaderías a concurso, así como en el calendario de la Federación Hípica de Murcia y Española, por la actividad que se desarrolla de forma paralela y su amplia exposición comercial.

El sector ecuestre de la Región de Murcia es uno de los más importantes del país, con 2.400 explotaciones con más de 10.000 caballos, la mayoría de ellos de pura raza española, y genera un impacto económico de más de 173.000 millones de euros.

La Región tiene una estrecha relación con el mundo ecuestre, prueba de ello son dos Fiestas de Interés Turístico Internacional donde el caballo adquiere un gran protagonismo, como son la Semana Santa de Lorca y los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz. Además, cabe mencionar que contribuye al fomento del medio rural, al revitalizar su economía, fijar población y propiciar el desarrollo turístico.

29 Salón Internacional de Caballos de Razas Puras de la Región de Murcia - 1, Foto 1
29 Salón Internacional de Caballos de Razas Puras de la Región de Murcia - 2, Foto 2

viernes, 28 de marzo de 2025

Los caballos, los grandes atletas de la naturaleza gracias a una mutación genética

 Los caballos poseen una densa concentración de mitocondrias en los músculos que rodean los huesos de las patas, y eso les permite aumentar la producción de energía y ser tremendamente atléticos. Imagen fuente externa.


EFE. La resistencia y velocidad de los caballos se deben a una mutación en el gen KEAP1, que aumenta su producción de energía y los protege del estrés oxidativo, según un estudio en la revista Science.

Redacción Ciencia. – Son los grandes ‘atletas de la naturaleza’: los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física. Y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.

Se trata de la mutación del gen KEAP1 que multiplica la producción de energía en los caballos. También les protege contra el estrés oxidativo celular, según describe un artículo científico publicado este jueves en la revista Science. Es fruto de un estudio llevado a cabo por investigadores de varias universidades de Estados Unidos.

La capacidad de los caballos para absorber, transportar y utilizar oxígeno, con un consumo máximo que duplica con creces el de los atletas humanos de élite, ha fascinado desde siempre a los científicos. Han visto en ellos un modelo para encontrar pistas que ayuden a tratar las enfermedades respiratorias en las personas.

 
Adaptación atlética
Una de las cuestiones clave, señalan los autores, era dar con las adaptaciones fisiológicas que permiten a los caballos correr con tanta velocidad y resistencia. Sobre todo teniendo en cuenta su gran tamaño.

Los investigadores se centraron en las mitocondrias. Estos son unos orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energía necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula.

Los caballos poseen una densa concentración de mitocondrias en los músculos que rodean los huesos de las patas. Esa particularidad les permite aumentar la producción de energía y ser tremendamente atléticos.

Pero la elevada concentración de mitocondrias en el músculo también puede tener un efecto negativo para los caballos. Puede generar una mayor producción de unas moléculas denominadas ‘especies reactivas de oxígeno’. Estas pueden provocar daños importantes en los tejidos y en la función celular, eso que conocemos como estrés oxidativo.

Los investigadores se preguntaron qué mecanismos moleculares hacen que los caballos se beneficien de la energía que les aporta su excepcional actividad mitocondrial. Al mismo tiempo, buscaban entender cómo gestionan bien el estrés oxidativo causado por esa actividad.

 
Análisis de casi 200 especies
Para responder a esta pregunta, los autores hicieron un análisis evolutivo del gen KEAP1 a 196 especies de mamíferos. Se sabía que era un regulador clave de la actividad mitocondrial. La alteración de este gen puede estar relacionada también con enfermedades humanas, como el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Los resultados indican que los caballos modernos, así como los burros y las cebras, han evolucionado hacia una adaptación genética. Esta les ha llevado a contar en su gen KEAP1 con lo que se denomina un ‘codón de terminación’. Su función es acortar el mensaje cifrado por el ADN.

Ese ‘codón de terminación’ mejora la funcionalidad del gen y evita que se reduzcan los niveles de una proteina (NRF29). Esta es la encargada de evitar el estrés oxidativo. Esto se traduce en un aumento de la energía mitocondrial y una pronta recuperación de la actividad física.

Esta adaptación genética estaría detrás de la excepcional resistencia de los caballos, concluyen los autores. Creen que hay que seguir estudiando por sus posibles implicaciones para obtener pautas para tratar patologías humanas, entre otros.

jueves, 27 de marzo de 2025

130 equinos se darán cita en Badajoz en el Festival y Campeonato de Pura Sangre Lusitano en Doma y Morfología

 Tendrá lugar en el marco de Ecuextre del 12 al 15 de junio

Premiados en el Nacional de Doma a la Vaquera, imagen de archivo.

Premiados en el Nacional de Doma a la Vaquera, imagen de archivo. / Cedida

La Crónica de Badajoz

La Crónica de Badajoz

Badajoz

Unos 130 equinos lusitanos tanto de España como de Portugal se darán cita en Badajoz en el IV Festival y Campeonato de España de Pura Sangre Lusitano en Doma y Morfología, que se celebrará en el marco de la XVI edición de la Feria del Caballo y el Toro Ecuextre en la Institución Ferial de la ciudad (Ifeba) del 12 al 15 de junio.

El cartel ha sido presentado este miércoles por el alcalde de Badajoz Ignacio Gragera; acompañado de la concejala delegada de Ifeba Sol Giralt, y el presidente de la Asociación Española de Criadores de Caballos de Pura Sangre Lusitano (AEPSL) y el secretario general, José Gayán y Álvaro Cortés. 

Esta es la cuarta edición de este certamen, que ya es un evento de gran impacto para el sector, también dentro de los ganaderos lusos.

La presencia de jinetes de élite, entre los que se encuentran competidores olímpicos y expertos de renombre internacional, subraya el prestigio y la excelencia de esta competición, garantizando un alto nivel técnico en cada una de las pruebas que refuerza el reconocimiento del evento.

Presentación del Festival y Campeonato de España de Pura Sangre Lusitano en Doma y Morfología de Badajoz

Presentación del Festival y Campeonato de España de Pura Sangre Lusitano en Doma y Morfología de Badajoz / EUROPA PRESS

Espectáculo de primer nivel

A lo largo de las jornadas de competición, que se desarrollarán en sesiones de mañana y tarde, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo ecuestre de primer nivel, en el que la destreza, la elegancia y la armonía entre jinete y caballo serán las protagonistas.

En concreto, como ha detallado Álvaro Cortés, tesorero de la Asociación Española de Criadores de Caballos de Pura Sangre Lusitano (AEPSL), el certamen incluirá pruebas clave para la valoración y exhibición de los ejemplares participantes, entre la valoración de aptitud para la reproducción, para machos y hembras, pruebas de doma en distintas categorías como Caballos Jóvenes, San Jorge, Intermedia I, Gran Premio y Gran Premio Especial, y el concurso morfológico, en el que se evaluará la conformación de los ejemplares. 

El desarrollo del evento estará bajo la dirección de Tiago Gomes, responsable de las pruebas de valoración y el concurso morfológico, y de Teresa Fontán, encargada de la Doma Clásica. Asimismo, jueces internacionales de prestigio garantizarán una evaluación "rigurosa y objetiva". 

Cortés ha concluido destacando el cartel, en el que se puede ver un caballo junto a monumentos emblemáticos de Badajoz como la Puerta de Palmas o la Catedral, y que las inscripciones se abren este miércoles, aunque un mes antes suelen cerrarlas porque "la demanda es tanta" que lo tienen que hacer por orden de llegada.