viernes, 7 de febrero de 2025

Feria del Caballo de Cartaya 2025: fecha, horario y programación completa

 Este evento se celebrará a mediados de febrero y es una gran cita para los amantes del arte ecuestre y la moda flamenca

Durante la Feria del caballo de Cartaya AYUNTAMIENTO DE CARTAYA

CHEMA GALÁN

Huelva

El municipio onubense de Cartaya se prepara para dar comienzo a su Feria del Caballo que tendrá lugar del 16 a 18 de febrero. Esta fiesta tan esperada por los locales, es una de las ferias ecuestres y de moda flamenca más importante de la provincia de Huelva. Este año, la festividad incluye entre su programación un rejoneo con toros de Canales y con grandes rejoneadores como Lea Vicens y Andrés Romero, entre otros.

Esta feria, que empezará a las 12.00 horas del día 16 de febrero con la inauguración por parte del alcalde, tendrá la siguiente programación, detallada por días:

Viernes 16 de febrero

  • 12:00 h. Inauguración de la XXII Feria del Caballo y complementos

  • 17:30 h. Pista Central: Exhibición Doma Vaquera

  • 18:00 h. Pabellón: Desfile Costuras del Alma «La Jarana»

  • 19:00 h. Pabellón: Desfile Adelina Infante «No ni ná»

  • 20:00 h. Pabellón: Actuación Academia Mpal. de Baile

  • 21:00 h. Pabellón: Desfile Natalia Camacho «Paripé»

  • 23:00 h. Recinto: Concierto El Tinglao, Calle Verdiales

  • 01:00 h. Recinto: Concierto Fernando Sanz, Plaza Soleras

Sábado 17 de febrero

  • 12:00 h. Pista Central: Exhibición escuela hípica Antonio Real

  • 13:00 h. Pista Central: Presentación de caballos españoles de capa diluida

  • 16:30 h. Pista Central: Exhibición «Manejabilidad y Velocidad» equitación de trabajo

  • 17:00 h. Pabellón: Actuación Ac. de Baile María Teresa Cruz

  • 18:30 h. Pista Central: Exhibición «Cartaya a la Vaquera»

  • Pabellón: Desfile Manuela Molina «Floreciendo»

  • 19:30 h. Pabellón: Desfile Victoria Monteoliva «Matrí»

  • 20:30 h. Pabellón: Desfile Sergio Vidal. Mirame y Zanati. «Doma Flamenca»

  • 23:00 h. Recinto: Concierto Arsahi, Plaza Soleras

  • 01:00 h. Recinto: Concierto Damián Solis, Calle Verdiales

Domingo 18 de febrero

  • 10:00 h. Pista Central: V Concurso de mulos de arrastre

  • 11:00 h. Plaza de Toros: Como se preparan los caballos de rejoneo

  • 16:30 h. Plaza de Toros: Gran corrida de Rejoneo

  • Pabellón: Desfile Marga FBI «Picasso y olé»

  • 17:30 h. Pabellón: Desfile Saray Atelier «El inicio»

  • 18:30 h. Pabellón: Desfile Moreno Cruz «La Farruca»

  • 19:30 h. Pabellón: Actuación Academia de Baile Nuestra Señora de Consolación y grupo de palillos «Regina Mundis»

  • 20:30 h. Pabellón: Desfile Yasmina González - Flamencura Ordoñez «Alegría»

Sin duda, una gran oportunidad para todos los amantes del arte ecuestre y la moda flamenca de poder disfrutar de un fin de semana lleno de eventos para toda la familia.

jueves, 6 de febrero de 2025

Una empresa de Marbella asegura que clonará caballos legendarios para subastarlos

 Efe

miércoles 05 de febrero de 202516:24h


Una empresa de Marbella ha asegurado este miércoles que clonará caballos legendarios ya fallecidos que estarán disponibles a través de subastas internacionales para criadores y amantes del mundo hípico.

La compañía Ovohorse, con sede en Marbella, ha anunciado en un comunicado que hará "renacer a caballos nacidos hace 40 años" gracias al proceso de clonación, lo que "redefinirá la preservación del patrimonio genético en el mundo ecuestre".

Ello abrirá "un nuevo horizonte" para la ciencia y criadores de élite que quieran incorporar a sus programas de cría de caballos ADN de "leyendas ecuestres" en las diferentes disciplinas, ha señalado.

El embriólogo y consejero delegado de Ovohorse, Enrique Criado, ha indicado que se hace realidad el "sueño de traer de vuelta a los campeones que transformaron el mundo ecuestre", lo que supone "un acontecimiento de precedentes tanto para la ciencia como para los criadores de todo el mundo".

Así, podrán acceder a la "excelencia genética" de ejemplares fallecidos como 'Thor des Chaines', representante olímpico en Sídney 2000; 'Sophie du Château', madre de campeones internacionales y "con una herencia genética insuperable en el salto"; 'Un Étoile d'Elle', mejor yegua de cría en Francia en 1999; 'Charites', pilar de la doma clásica, y 'Harmonie', una "leyenda del salto".

"Los clones representan fielmente la genética de estos caballos (99,99% de genética idéntica), cuyas contribuciones revolucionaron disciplinas como el salto o la doma", según la empresa.

Estarán disponibles a través de subastas internacionales en la web de Ovohorse, y los compradores podrán elegir entre clones listos para la cría o para la alta competición.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Nace la primera cría de Przewalski en la Reserva del Bisonte Europeo de la Montaña Palentina

 


CADENA SER.

Es un caballo salvaje mongol o takhi (Equus ferus przewalskii)​ es una variedad de caballo asilvestrada, descendiente de los primeros caballos domesticados por la cultura de Botai 3500 a. C

Palencia

Ha nacido en la Reserva del Bisonte Europeo de la Montaña Palentina, en San Cebrián de Mudá (Palencia). la primera cría de Przewalski. Según confirman desde la propia reserva, un atractivo turístico que suele congregar a un importante número de visitantes, es de madre burgalesa cedida por Paleolítico Vivo y de padre de la propia reserva.

Paleolítico Vivo es una iniciativa privada dirigida por un equipo de biólogos, naturalistas y científicos cuyo objetivo principal es el fomento y la conservación de la naturaleza, las especies amenazadas y su equilibrio con el hombre, dentro de la defensa y estudio de los ecosistemas. Asimismo, analiza la relación existente entre el hombre, sus actividades pasadas, presentes y futuras y el medio natural en el que se desenvuelven y al que afectan.

El caballo de Przewalskicaballo salvaje mongol o takhi (Equus ferus przewalskii) es una variedad de caballo asilvestrada, descendiente de los primeros caballos domesticados por la cultura de Botai 3500 a. C. Un artículo publicado en 2021 sostiene que no fue así y que se trataría, por tanto, del último caballo realmente salvaje que sobrevive en nuestros días.​

Casi se extinguió a mediados del siglo XX, pero fue salvado de la desaparición por algunos naturalistas. Su estado actual es crítico, reducido a unas pocas manadas que viven en el parque nacional Hustai del suroeste de Mongolia, el parque nacional Kalamery en China, la reserva natural de Oremburgo en Rusia6​ y varios ejemplares más en parques zoológicos de otros países.

La población total es de unos mil quinientos ejemplares en todo el mundo.

domingo, 2 de febrero de 2025

SICAB 2025 ya tiene fecha oficial, será del 18 al 23 de noviembre.

 


Del 18 al 23 de noviembre el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES, acoge el Salón Internacional del Caballo, SICAB 2025, sede del Campeonato del Mundo del Caballo Español.

Este año se celebra la 35 edición del que es el mayor evento ecuestre en torno al caballo de Pura Raza Española en el mundo.

Con la tradicional fecha ya confirmada, la cuenta regresiva oficial ha comenzado. ANCCE ya está trabajando para que SICAB 2025 sea punto culminante del calendario hípico internacional, social y cultural de este año.