![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj72XdLqa9UoxDcCFntruhx8aefCbVXA5Acm3fmrzbH_Yued0gkEU0kfkWlNWaFnvtAqoReQe6zQPUg6RmPKfwoFWYrJ1eg2RaakXeW9H3Zc9Ekl5u0wmRtpfEI3w-B_uc9rs1ejE9OOGaw/s320/antares+boss.JPG)
Este es el veterano caballo Antares Bos al 50% pertenece a la Yeguada Bohórquez Sevillano es hijo de Rabas (Prá) y Caprichosa LXXXIX (PRE) Se presentó en la sección octava y quedó sexto. Pero su palmarés anterior bien merece un respeto. En 2006 quedó primero en las jornadas nacionales, en Equisur de ese mismo año quedó cuarto. Tiene tres productos inscritos y es reproductor calificado. El caballo está puesto a la vaquera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2jbhEYfowOgpBW_VXUnIjwpSX7BHLTho5ZegvaKzvoexMwdEd8s2Qe8Fcn1UnWJRtlqtUD4L9_omhABHLJFpHn42e-7MvKoN9Vw0IwqbEZmcqBj9R2pVT2iCo6cB7bDHOKLxF8LBjdAt8/s320/Azacan+50+%25+1+de+tres+a%C3%B1os.JPG)
Una foto del ganador de tres años. Azacán 50%, caballo de Felipe Morenés. Como comprenderán, y a pesar de mi comentario jocoso del otro día, es un orgullo para cualquier criador de Há que un rejoneador se fije en nuestros caballos y los ponga a torear.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYGj3hRVzkHysZ6fDRvt2dLwzanJsipSLBkX9hArTp2794Zse0vzW2KUv0MWygPNalvgllFD4I2PxI3rZpbI6wEUrVCkSrmsGaYpyzGZYsRitgvxCbw9-IKVURTUleFIwtIOl3BC5dIupN/s320/Ebal.JPG)
Ebal 50%. No pierdan el detalle de este potro y hagamosle el seguimiento. Para tres años o cuatro debe dar sorpresas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnj7_Q-vkRz7Pmu0vBfCMQARm5-tVaxixTQYA97eQbR-Z0qRJ8e1ir4ZHRVZKa5JgHvUbllEp6YG4oa4GcIvv5oHp7ZZsVK2LzXkI8HpS9wVJ0GKLSyrNRmIPj2WuAuGVMRPcszASPYWU9/s320/elegante+III+campeon+de+la+raza.JPG)
Elegante III 62.50 % con el que la cuadra de José Nieto culminó una brillante jornada de premios que comenzaron con Ibicenca 50% en la sección primera, continuaron con Ganadora 62.50% campeona de potras de tres años y Goyesca III 50%, tercera en la misma categoría, y culminando con este precioso semental.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinKpqARYG8CW49yDHiRhwpzrYn2izmtBNgL92Ie_YDmL65sQ2tgDTCpkrXSFwkJOt6kz1WakSEbjaML5mDQOHJ8we3Xd73CXyJk-XTS8zAs6q-bDC4heB_ATGItjpWwnYtTNuFzg4Nw3aa/s320/elegante+III+capeon+de+la+raza+62.5+%25.JPG)
Otra pose de Elegante cuando recibía su premio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJ6-2O6TXipwI5p_5qGuGIdNAw7gu4-CFOhHCi_ECcPbKtz_eB1e-VSEbn0WELKz5TK4V02N2lEC53_wVmZMzA24yc2rBu9cVfI0oTYgrH-S_E5BFCDLobdU0nlaUBFoYofwtGkfd2vlYz/s320/famero+25+%25.JPG)
Este caballo es Famero al 25%, de la ganadería de José Nieto, y sin embargo obsérvese la tendencia a lo español. Hijo de Yeguerito III (PRE) y Vibora 50% cuyo abuelo materno fue Irlandes VIII (PRE). Como queda dicho el prototipo de caballo Há que en mi opinión debe perseguirse es el de cabeza y cuello de arabito y el cuerpo de español, eso en cuanto a lo morfológico, que en cuanto a aptitudes deben ir encaminadas a la, nobleza, resistencia y velocidad en tramos cortos. Además todos los que montamos esta raza sabemos que son caballos aptos para cualquier disciplina.