De elespañol.com
Era el padre de la diseñadora sevillana Rocío Peralta. La capilla ardiente se ha instalado en el Ayuntamiento de La Puebla del Río. Durante la década de los 60 y 70 no hubo feria taurina en España, Francia, Portugal y América que se les resistiera a los 'Cuatro jinetes del Apoteosis'. Los hermanos Ángel y Rafael Peralta, Álvaro Domecq y José Samuel Lupi marcaron un antes y un después en el mundo del rejoneo consolidándolo como una disciplina con entidad propia.
Desde este viernes por la mañana su leyenda ya será eterna tras fallecer el pequeño de los Peralta, Rafael, el último que quedaba con vida de este cuarteto que elevó el espectáculo ecuestre a una expresión artística sin precedentes. Su carrera se prolongó durante más de 40 años de trayectoria desde que debutara en Constantina en 1957.
Sus actuaciones no dejaban indiferente a ningún público con una puesta en escena técnica y estética capaz de sorprender cada tarde y convertirla en un auténtico conocimiento cuando España se abría al mundo y ya dejaba atrás sus años más oscuros de la década de los 50.
A sus 92 años, este taurino 'yeyé' no pudo superar la neumonía por la que estaba aquejado en un hospital de Sevilla.
El mismo se definió como tal porque, según aseguraba, no era un taurino al uso ni con una imagen clásica: llevaba el pelo largo en su juventud y le encantaba la música y la escritura. Con estos mimbres se convirtió en uno de los máximos exponentes de la frase "se torea como se es" pues por su carisma su conexión con el público era instantánea.
Muy fan de Los Beatles o Los Brincos, era muy polifacético y apasionado de la cultura andaluza, llegando incluso a grabar en la década de los 70 el disco 'Entre dos yeguas'.
Recientemente, fue distinguido con la Llave de la SGAE como autor de composiciones y letras flamencas e impulsó el proyecto turístico Rancho El Rocío, pionero en el turismo de convenciones en la provincia de Sevilla.
Por allí ha pasado lo más granado del toreo y de la farándula. Desde estrellas del cine como Bo Derek, que rodó allí 'Bolero', la mismísima Ava Gardner o Pepa Flores, más conocida como Marisol, que rodó una de sus películas más célebres, 'Cabriola', junto a Ángel Peralta, también conocido como el Centauro de La Puebla.
También dejó su huella en el campo como ganadero de reses bravas y de caballos. Desde 1953 conservó el encaste Contreras y durante gran parte de su vida se dedicó a la cría de caballos de pura raza Española y de estirpe cartujana.
Además, junto a su hermano Ángel, fue el alma del festival de Medina de Rioseco (Valladolid) durante casi cinco décadas, cuyos fondos se destinaban al Hospital Casa Asilo Santi Spíritus y Santa Ana.
Esta labor le valió la concesión de la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social en 2002 y del título de Hijo Adoptivo de la localidad, que hoy también se encuentra de luto.
Padre de Rocío Peralta
Peralta estaba casado con Mamer Revuelta, con la que tuvo cuatro hijos: Rafael, Rocío y las mellizas Lola y Mercedes. Entre ellos, el rostro más visible en la crónica social ha sido Rocío, convertida en una diseñadora de moda flamenca de éxito, mientras que sus otras dos hermanas se dedican al mundo del interiorismo y la decoración.
Su hijo Rafael Peralta también es abogado y escritor y conocido como colaborador y comentarista en festejos de rejoneo.
Esta mañana era el Ayuntamiento de la Puebla del Río quien comunicaba de manera oficial la noticia. Por la tarde abría sus puertas para que todos sus familiares, vecinos y allegados pudieran darle el último adiós a uno de sus vecinos más destacados e ilustres, tanto en el ruedo como en la vida