lunes, 7 de abril de 2025

Abu Dhabi acoge la Asamblea General de la Organización Mundial del Caballo Árabe

 De elcorreo.ae

Además de las sesiones de trabajo, los participantes podrán disfrutar de visitas guiadas a varios sementales, cuadras y clubes de Emiratos Árabes Unidos

La capital de Emiratos Árabes Unidos será el epicentro mundial de la equitación árabe este domingo, al recibir a la Asamblea General de la Organización Mundial del Caballo Árabe (WAHO). Este importante encuentro se lleva a cabo bajo el patrocinio del vicepresidente y viceprimer Ministro de EAU, así como presidente de la Corte Presidencial y de la Junta Directiva de la Sociedad del Caballo Árabe de Emiratos (EAHS), el jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan.


Un total de 268 miembros de 62 países estarán presentes en el prestigioso St. Regis Saadiyat Resort, donde se desarrollará una semana repleta de eventos y conferencias centradas en la discusión de temas cruciales relacionados con los caballos árabes de pura raza.

Además de las sesiones de trabajo, los participantes podrán disfrutar de visitas guiadas a varios sementales, cuadras y clubes de caballos árabes en Emiratos, lo que les permitirá conocer de cerca la rica cultura ecuestre de la región.

Cabe destacar que WAHO tiene la responsabilidad de establecer y mantener estándares adecuados para sus miembros en cuanto a reglamentación, métodos de registro y producción de Libros Genealógicos, con el objetivo de asegurar así la preservación y promoción de esta noble raza.

domingo, 6 de abril de 2025

Todas las claves para domar un potro

 LA RAZÓN

Desbravar y entrenar un caballo joven no es sencillo. Yvonne Losos de Muñiz, experta en doma y entrenamiento de caballos de alto nivel, ofrece algunos consejos

Con Luis Álvarez Cervera empezó todoCarolina Aresu García-Obregón, el oficio de montar y "fabricar caballos"

Yvonne Losos de Muñiz
Yvonne Losos de MuñizChacco Marketing

Domar un potro es un proceso muy delicado: experiencia, paciencia, conocimiento, psicología de los caballos... Desbravar y entrenar un caballo joven no es sencillo y puede desembocar en problemas en el desarrollo físico y mental del animal. La amazona olímpica Yvonne Losos de Muñiz es una experta en la doma y el entrenamiento de caballos de alto nivel.

"Un fallo que veo en jinetes sin experiencia y que entrenan caballos es que no entienden que aprenden por repetición, cometiendo errores mientras intentan entender lo que se les pide", explica Yvonne. Castigar al caballo por no entender las ayudas o los ejercicios genera confusión y miedo en el animal. 

Otro error común es la sobreexigencia física. Los caballos jóvenes están en pleno desarrollo y su capacidad para realizar ciertos ejercicios es limitada. Si no se respeta su proceso de crecimiento pueden sufrir lesiones. Su musculatura y su esqueleto están en pleno desarrollo y una sobreexigencia es nefasta. "Hay que conocer el carácter y la capacidad física del caballo y luego informarse sobre la mejor manera de entrenarlo", comenta la amazona. Al igual que las personas, cada caballo es un mundo y tiene unas cualidades y capacidades diferentes.

"Otro factor muy importante es la condición física del jinete. Especialmente al entrenar caballos jóvenes es fundamental tener un buen tono y condición física para poder equilibrar y ayudar a un caballo en crecimiento", agrega Yvonne. El peso del jinete recae directamente sobre el dorso del caballo. El jinete es una "mochila" encima del potro, cuanto menos pese y menos se mueva, más cómodo para el animal.

Para Yvonne Losos de Muñiz, el respeto y la paciencia "lo son todo". Un caballo joven no es un objeto que deba obedecer de inmediato, sino un ser vivo que necesita tiempo para asimilar las enseñanzas. La doma basada en la violencia genera caballos inseguros, desconfiados e incluso peligrosos para el jinete. La diferencia entre un caballo bien domado de uno que no lo está es fácil para Losos de Muñiz: "La diferencia radica en el respeto, la confianza y el entendimiento que el caballo tiene de lo que se le pide. Un caballo bien entrenado entiende claramente las órdenes y confía en el jinete que se las da". 

"La mayoría de los casos de mal entrenamiento que he visto provienen de jinetes impacientes que no tienen respeto por los caballos. Montan como si el caballo estuviera siendo difícil a propósito, en lugar de comprender que no entiende lo que se le pide y que tiene miedo de cometer un error". "Como los caballos no gritan ni emiten ningún sonido cuando son golpeados,parece que este tipo de jinetes asumen que el caballo simplemente está siendo terco y que un buen golpe lo pondrá en su sitio. Nunca he visto que este método funcione. El resultado es que el caballo acaba siendo etiquetado como difícil". 

"Lamentablemente, en la mayoría de estos casos, el futuro de estos caballos no es positivo, a menos que tengan la suerte de caer en manos de alguien dispuesto a tomarse el tiempo de reentrenarlos", comenta Losos de Muñiz. "Así fue como conseguí muchos de mis caballos, siempre parecía encontrarme con los difíciles. Al final ninguno de ellos era realmente complicado. Algunos necesitaban más tiempo que otros, pero todos tenían sus propias personalidades y alcanzaron todo su potencial", asegura Yvonne.

Un caballo nunca dice "no quiero", si se niega suele deberse a "no puedo" o "no entiendo loque me pides". Quien no sepa domar un caballo y no cuente cerca con un profesional cualificado, siempre tiene la opción de comprar un caballo ya domado. "Puedes comprar un lienzo en blanco y pintarlo o ir a la tienda y hacerte con el cuadro que más te guste", explica Yvonne.

sábado, 5 de abril de 2025

Mijas actualiza el bando sobre el servicio de burros y coches de caballos

El documento recuerda las limitaciones horarias por altas temperaturas y las medidas de la cuerda mientras los animales permanecen atados

El bando, que ya está publicado en la web municipal, también alude a la limpieza de la vía pública y recogida de excrementos

El Ayuntamiento de Mijas ha emitido un nuevo bando relativo al servicio de burros y coches de caballo que viene a completar y actualizar el  publicado en agosto de 2024.  

El documento, firmado por la alcaldesa del municipio, Ana Mata (PP), se articula sobre tres  ejes fundamentales. El primero de ellos recuerda lo recogido en la Ordenanza municipal  reguladora del servicio de Burros-Taxis, Burros-Carros y Coches de Caballos, aprobada  el 30 de noviembre de 2011 y publicada en el B.O.P. de Málaga nº 25, de 7 de febrero de  2012, en virtud de la cual, en caso de interés público y mediante acuerdo motivado, “se  podrá modificar el recorrido y horarios de la prestación”. Por dicha razón, y con la finalidad  de preservar la salud de los animales y los propios cocheros y arrieros, el bando hace  referencia a que, en caso de que la Aemet active el aviso amarillo por altas  temperaturas, el servicio no deberá prestarse entre las 14:00 y las 18:00 horas, mientras  que en los avisos naranja o rojo el servicio no deberá prestarse mientras el mismo permanezca activo.  

En este sentido, el bando también se hace eco de la Guía de buenas prácticas para el  bienestar en équidos de coches de caballos de servicio público, publicada por el Consejo  General del Colegio de Veterinarios de España.   

En el segundo de los puntos, el bando municipal hace referencia a la recogida de los  excrementos para lo cual se refiere a lo estipulado en el artículo 15.5 de la ordenanza: “El  sistema de recogida de excrementos en todas las paradas de este servicio, correrá a  cargo de los concesionarios de los mismos, siendo sancionable su omisión como falta  grave, de igual forma, también correrá a cargo de los concesionarios, la limpieza de los  excrementos de los animales durante el itinerario. Añade que la eliminación de  los residuos, no podrán depositarse en los contenedores de basura orgánica, para así contribuir a mantener estos puntos en óptimas condiciones higiénico-sanitarias. Por dicho motivo, recomienda el uso de sistemas de recogida preventiva acoplados al animal para evitar que los excrementos caigan al suelo, a la vez que recuerda que el incumplimiento de la referida obligación constituye falta grave, sancionable con multa de 750 a 1.500 euros.  

Por último, se constata la recomendación de que la cuerda por la que los animales  permanecen atados en las paradas y áreas de descanso, así como mientras lo hacen al  carro durante sus recorridos, debe ser de, como mínimo, 50 centímetros al objeto de  garantizar “un estándar mínimo de libertad de movimiento y bienestar a los animales”. 

De todo lo anterior, y previo a la publicación de dicho bando, se ha informado a arrieros y  cocheros.  

Con todo ello, desde el Ayuntamiento de Mijas inciden, en nota de prensa, en que “vuelven a poner de manifiesto su compromiso con la salvaguarda y el bienestar de arrieros, cocheros y de los propios animales”.

miércoles, 2 de abril de 2025

Las Caballerizas acogen la Primera Prueba de Selección de Caballos Jóvenes

 

De Córdobabn.com

La temporada de los Ciclos de Caballos Jóvenes, organizada por ANCCE, da inicio con la primera Prueba de Selección de Caballos Jóvenes (PSCJ), que se celebrará los días 1 y 2 de abril en las emblemáticas Caballerizas Reales de Córdoba.

Estas pruebas están dirigidas a ejemplares de entre 4 y 7 años, y su objetivo es continuar avanzando en el Programa de Mejora del Caballo de Pura Raza Española (PRE). Con la organización de estas PSCJ, ANCCE busca impulsar la mejora genética y fomentar la participación, implementando un plan de reducción de costes en las inscripciones para aumentar el número de participantes y los controles de rendimiento en la disciplina de Doma Clásica. Esto, a su vez, contribuirá a mejorar las valoraciones genéticas de los ejemplares.


Para esta primera prueba, se han cubierto las 45 plazas disponibles. En la categoría de 4 años participarán 16 binomios, en 5 años serán 19, en 6 años competirán 7 binomios y, finalmente, en la prueba de 7 años se contará con 3 participantes. En total, se darán cita 27 ganaderías, entre las que se encuentran las cordobesas Los Pistos, Manuel Moral, Yeguada de Azores, Yeguada Palojo, Yeguada Santa Isabel ESP y Yeguada Torrehermosa. 

La competición comenzará a las 9:00 horas y está prevista para finalizar a las 16:45 horas.

Por su parte, Córdoba Ecuestre presentará un ejemplar de 6 años, Académico Eucalipto, montado por Blanca Román. Los jueces encargados de valorar los binomios serán Teresa Fontán y Ángel M. Sánchez Delgado.

martes, 1 de abril de 2025

EQUIMUR 2025: EL SALÓN INTERNACIONAL DE CABALLOS DE RAZAS PURAS REGRESA A LA REGIÓN DE MURCIA

 31 marzo 2025


La presentación oficial de EQUIMUR 2025 ha tenido lugar en el Centro Hípico Vibeca, con la presencia de autoridades regionales como el Director General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera Martínez, y el Director General de Deportes, Francisco Sánchez López, junto al presidente de IFEPA, Pedro Ángel Roca Tornel, el director de la institución, Antonio Miras, el Presidente de la Federación Hípica, Pedro Blesa Berenguer y el Concejal de Deportes Pedro Baró.



EQUIMUR 2025, el 29º Salón Internacional de Caballos de Razas Puras de la Región de Murcia, vuelve a posicionarse como uno de los eventos ecuestres más destacados de España. Esta feria, que se celebrará del 3 al 6 de abril en el Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia IFEPA -(Torre Pacheco), reunirá a más de 300 ejemplares equinos y contará con un completo programa de actividades, concursos y espectáculos ecuestres.



EQUIMUR se consolida como la segunda feria más importante del sector ecuestre en España, solo por detrás de SICAB en Sevilla. El evento destaca por la participación de prestigiosas ganaderías de Pura Raza Española (P.R.E.), tanto nacionales como internacionales, que competirán en el Concurso Morfológico de P.R.E.*, eje central del certamen.

El programa de EQUIMUR 2025 incluirá diversas competiciones y disciplinas ecuestres, entre ellas:

Concurso Nacional de Doma Vaquera CVN**
Concurso de Doma Clásica CDN** y territorial
Alta Escuela
Maratón de Enganches Indoor

Para ello, se han habilitado cuatro pistas (dos de competición, una de venta y una de calentamiento), junto a más de 200 boxes y 120 corraletas para el alojamiento de caballos y yeguas.

Uno de los grandes atractivos de EQUIMUR son sus espectáculos. Este año destaca la participación de Santi Serra, reconocido internacionalmente como uno de los mejores domadores del mundo. Los asistentes podrán disfrutar de ejercicios de volteo, doma vaquera, rejoneo, paso a dos, baile con caballos, entre otros.

Además, el sábado se celebrará un homenaje al maestro José Ortega Cano, reconociendo su vínculo con el mundo taurino y ecuestre.

La Unidad de Caballería de la Policía Nacional, en conmemoración de su 200º aniversario, participará en el acto inaugural y estará presente durante toda la feria. La Federación Hípica de la Región de Murcia (FHRM) organiza también una serie de charlas divulgativas sobre equitación escolar, disciplinas no olímpicas y raid.

EQUIMUR 2025 contará con una amplia zona expositiva con productos y servicios para profesionales del sector equino, además de zona gastronómica, área VIP, y espacios de ocio y música en directo.

El 29º Salón Internacional de Caballos de Razas Puras EQUIMUR 2025 se celebrará del 3 al 6 de abril en el recinto ferial IFEPA de Torre Pacheco (Murcia). La feria abrirá sus puertas de jueves a sábado en horario de 9:00 a 21:00 horas, y el domingo de 9:00 a 19:00 horas.

Las entradas ya están disponibles en la web oficial de IFEPA, con precios especiales para compras anticipadas, descuentos para colectivos y acceso gratuito para menores de 3 años. Toda la información y venta online en: https://ifepa.es/entradas-equimur-2025-fecha-precios-disponibilidad.