El caballo es una obra maestra de la naturaleza. Y lo es por su genética, su funcionalidad y por ser el animal más útil para el hombre a lo largo de la historia. Es más, creo que los caballos, sea cual sea su raza, por historia y por definición, son el complemento de la humanidad. Imagen de Lectivo III, Yeguada Militar.
miércoles, 10 de julio de 2013
-VALDESTILLAS 2013- REFERENTE DEL CABALLO HISPANO-ÁRABE
Un año más pudo celebrarse este certamen donde se dieron cita ejemplares provenientes de Jerez de la Frontera, Sevilla, Salamanca, Soria, Zamora, Segovia, Salamanca y Valladolid como provincia anfitriona. El
resultado de tal convocatoria fue un gran éxito en la organización y participación de un Programa que constaba de las siguientes actividades: IV Concurso Morfológico del Caballo Hispano-árabe, IV Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes de Doma Vaquera, Valoración de Reproductores Hispano-árabes y como novedad de este año, la Conferencia el Origen del Caballo Hispano-árabe impartida por D. Felipe Morenés Giles, Marqués de Villarreal de Burriel. Durante los dos días de duración programados por La Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe (UEGHá), el público asistente pudo disfrutar en familia del conocimiento de nuestra raza a través de la valoración morfológica y de su principal uso en la disciplina de Doma Vaquera, todo amenizado por un servicio de restauración con productos típicos de la
comarca. Un año más, se logró el objetivo de ser el referente de la raza en la zona centro y norte de España. Para ello, hemos venido contando con el mejor de los avales, nuestro amigo, socio y ganadero D. Ramón Álvarez Herrero, alma mater e impulsor de este evento.
IV CONCURSO MORFOLÓGICO DEL CABALLO HISPANO-ÁRABE
Una vez más se logró superar la barrera de los treinta ejemplares, fiel reflejo de la salud que goza la cría de nuestra raza. Hay que destacar la gran afición al caballo del público Castellano que siguió con interés el desarrollo de la amplia jornada programada.
El Juez del Concurso, D. Juan Manuel Prieto López, no lo tuvo fácil, teniendo la responsabilidad de valorar a los ejemplares que se presentaron en perfecto estado de forma.
Las secciones de potras fueron las más concurridas, proclamándose vencedoras Jalupa 62,50% (Bombon MM 50% x España 75%) de la ganadería Hnos. Álvarez Lorenzo, Invasora II 50% (Amoriño (PRá) x Jaranera XLVII (PRE)) de la ganadería de D. Luís Jesús Real Pérez, y JCarejas 50% (Fakateko (PRá) x Amapola LXIII (PRE)) de D. Jesús Lobete Antolín, secciones I, III y V respectivamente. En ellas se pudieron ver unas líneas muy fijadas, fruto del gran trabajo de selección que están realizando estos ganaderos.
De las secciones de potros, destacó sobre manera el ejemplar Hispánico 56,25% (Alimoche 62,50% x Gemela 50%) de la ganadería Hnos. Álvarez Lorenzo, medalla de oro en la sección VI de potros de tres años, y que se mostró espectacular en Armonía, con un aires de mucha calidad. Hizo lo propio el ejemplar de la misma ganadería Jubiloso 37,50% (Bombon MM 50% x Estela III 25%) en la sección II de potros de un año, así como Inquieto 37,50% (Bombon MM 50% x Estela III 25%), hermano propio del anterior, en la sección IV de potros de dos años.
El Campeón y Campeona de la Raza, para caballos y yeguas de 4 años en adelante, fueron el plato fuerte de la jornada, provocando el deleite del numeroso público asistente que interrumpían con aplausos la distinción y los movimientos que tantos éxitos están aportando a la Raza Hispano-árabe. La Campeona de la Raza recayó en el ejemplar Garbosa 31,25% (Alimoche 31,25% x Famosa CXXXII (PRE)) de la ganadería Hnos. Álvarez Lorenzo, hermana propia de Incauto 31,25% Campeón de Campeones 2012 en Jerez de
la Frontera, y que al igual que éste destaca por su gran estructura y calidad de movimientos. El Campeón de la Raza recayó en el semental Bombon MM 50% (Naab (Pra) x Morera M.M. (PRE)), criado por D. Eloy Martín Moro y propiedad de D. Ramón Álvarez Herrero, que a la postre fue el protagonista del concurso
por el gran número de hijos galardonados en este, y que destaca por su armonía, buen temperamento y tres aires muy correctos.
Por último, el premio a la Mejor Ganadería lo obtuvo Hnos. Álvarez
Lorenzo que destacó por la gran calidad que atesoran los ejemplares
presentados en todas las secciones de este concurso, lo que da una idea de la
gran selección y criterio de esta ganadería tan consolidada.
IV PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES EN DOMA VAQUERA
Muy buena participación en la Fase Inicial de las Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes de Doma Vaquera que transcurrieron en la tarde del viernes. Estas pruebas organizadas por la Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe, y financiadas por el MAGRAMA, pretenden servir de Control de Rendimientos y Testaje de los Jóvenes Reproductores de nuestra cabaña equina, y muy especialmente del Pura Raza Hispano-árabe.
En esta edición, para satisfacción de la UEGHá, todos los ejemplares participantes eran de Raza Hispano-árabe, en un total de 12 animales que compitieron en la categoría de cuatro años de edad. El público castellano, gran aficionado a las faenas del campo y amante de la disciplina de Doma Vaquera, siguió con interés el desarrollo de toda la jornada hasta bien entrada la noche, donde pudimos ver ejemplares Hispano-árabes que demostraron gozar de la confianza de la mayoría de jinetes, por su carácter equilibrado,buenos aires y facilidad en la doma, características estas muy demandadas para aquellos jinetes amateurs que dan sus primeros pasos en cualquier tipo de disciplina y competición.
Se impuso en la prueba el ejemplar Platon Ñ 50% (Israel 50% x Zara (R.Auxiliar)), propiedad de D. Julio Mediero Rodríguez bajo la monta de D.Alberto Rodríguez. Este ejemplar destacó sobremanera por su buena actitud en pista, regularidad de aires, equilibrio y un gran paso, amplio, basculando las caderas, con ritmo e impulsión, fundamental para este disciplina en las pruebas de mayor envergadura. En segunda posición resultó el ejemplar Gallineto III CD 65,60% (Segador (PRá) x Gallineta-CD 31,25%) propiedad de D.Tomás León Domecq y montado magistralmente por D. Raúl Garrido, que venían de ganar en la anterior prueba de Jerez y que nuevamente estuvieron a gran altura. En tercera posición brilló con luz propia el ejemplar Generoso LogoUegha2 31,25% (Alimoche 62,50% x Cariñosa CXC (PRE), criado por Ramón Álvarez Herrero y propiedad de la ganadería Hermanos Francisco Aranda, y que bajo la monta de D. Amadeo Pérez nos mostró un ejemplar con una franqueza y actitud poco frecuentes en un potro de 4 años y que destacó a su vez por la calidad en los tres aires.
Felicidades a todos los que han hecho posible este IV Concurso Morfológico del Caballo Hispano-árabe y PSCJ de Doma Vaquera, VALDESTILAS 2013, muy especialmente a D. Ramón Álvarez Herrero que a
pesar de graves problemas familiares no dudo en la celebración de este evento, al Excmo. Ayuntamiento de Valdestillas por su inestimable colaboración y como siempre a ganaderos, jinetes, jueces, colaboradores y
aficionados en general, porque sin ellos nada de esto hubiera sido posible. Os emplazamos a todos a nuestra próxima cita en las XII Jornadas Nacionales del Caballo Hispano-árabe, a celebrar los días 5, 6 y 7 de Septiembre en el Depósito de Sementales de Écija, y que contará con un gran número de actividades que podréis consultar en nuestra web próximamente.
Javier Fernández Álvarez
Director del Libro Genealógico
Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe
www.caballohispanoarabe.com
martes, 2 de julio de 2013
MANIFIESTO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE DOMA VAQUERA
Como
consecuencia de los últimos acontecimientos acaecidos en el seno de la
disciplina de Doma Vaquera, a tenor de las modificaciones realizadas por la
RFHE para el ejercicio 2013 y ante la respuesta de rebeldía dada por el
estamento de jinetes, la Asociación Nacional de Doma Vaquera hace público este
manifiesto para clarificar su postura ante hechos tan gravosos para el
prestigio, la organización de las estructuras y el normal desarrollo de la
competición.
La
Asociación Nacional de Doma Vaquera, a través de su Junta Directiva, en
representación de la masa social de la disciplina, con sus 580 asociados
pertenecientes a los diversos estamentos de la Doma Vaquera, ha acordado en
reunión del pasado día 18-06-2013 hacer público el presente Manifiesto con las
siguientes decisiones:
· Reprobar las actuaciones de la RFHE por las
modificaciones realizadas para el ejercicio 2013 y la manera de hacerlas
efectivas, provocando la rebelión de los jinetes y poniendo en riesgo el futuro
de la Reprís Gran Premio Especial.
· Demandar a la RFHE que las modificaciones que se
propongan:
- Respondan a una necesidad de mejorar o de corregir
defectos que se manifiesten en el desarrollo de la competición, o para promover
nuevos aspectos que ofrezcan una clara mejora de la disciplina, contando
siempre con la conformidad de todos los estamentos.
- Sean procedentes conforme al rigor reglamentario y a su tramitación a través de los procedimientos
facultados para ello.
· Solicitar a la RFHE que suspenda todas las
modificaciones realizadas para el ejercicio 2013, hasta encontrar el consenso
con el resto de estamentos de la disciplina (jinetes, jueces, CC.OO. y masa social
representada por la ANDV).
· Solicitar a la RFHE que aclare el lugar que le otorga
a la disciplina de Doma Vaquera en el concierto federativo y publique su
estructura organizativa dentro del organigrama, con los nombres de las personas
responsables de los cargos.
· Pedir a la RFHE que ponga orden en la disciplina,
abandonando las fórmulas de gobierno impositivas que producen exigencias a
criterios arbitrarios, por otras más participativas basadas en el consenso.
· Proponer a la RFHE que recupere la Comisión Técnica de
Doma Vaquera como órgano de gobierno de la disciplina, compuesta por una
representación paritaria y verdadera de todos los estamentos, elegidos por
ellos mismos.
· Proponer a la RFHE que ponga en marcha un sistema de
rotación para la designación de los Jurados de Campo de los concursos, que
ofrezca oportunidades de nombramiento a todos los jueces que componen el
plantel.
· Advertir a la RFHE que de persistir el desorden
organizativo y de proseguir la secuencia de despropósitos, esta Asociación
Nacional de Doma Vaquera se planteará estudiar nuevas formas de identidad para
la organización de un circuito independiente de la Doma Vaquera de Competición
al margen de las estructuras de la RFHE.
Secuencia de los hechos:
La
RFHE aprueba modificaciones del Reglamento Particular de Doma Vaquera para el
año 2013, que afectan gravemente el normal desarrollo de los concursos.
Las
modificaciones más importantes son las siguientes: (en negrilla lo modificado)
Artículo 13. Tipos de
Pruebas y Tiempo:
3.- En las fases
finales de los CVNA y campeonatos, tanto territoriales como nacionales, se
utilizará la hoja de ejercicios Gran Premio Especial.
Por
esta razón el concurso de Jerez de la Frontera de este año, por ser un concurso
nacional A, se celebraba con la Hoja de Ejercicios Gran Premio Especial en su
fase final y todos los jinetes lo tenían asumido sin reproducir una queja ante
esta decisión.
Artículo 9. De los
ejercicios en pista
3. Para todas las
categorías, los movimientos a efectuar
durante las pruebas ante el Jurado serán los incluidos en las "Hojas de
Ejercicios", publicadas por la RFHE, y en ningún caso podrán ser
modificados o simplificados. Será penalizado con 10 puntos de la media, por el
Presidente del Jurado, la realización de ejercicios que no estén contemplados
en la Hoja de Ejercicios.
Basándose
en esta modificación, el mismo día del concurso de Jerez, el Jurado de Campo
reúne a los jinetes clasificados para la fase final y les comunica, que los
ejercicios no contenidos en la Hoja del Gran Premio, que se realicen, se
penalizarán con 10 puntos.
Hasta
ahora, desde su creación, la Gran Premio se había celebrado sólo en la Copa de
S. M. El Rey, puntuándose de manera individual los ejercicios contenidos en la
Hoja de Ejercicios y otorgándole al jinete la libertad de realizar otros
ejercicios, incluidos en la hoja nº 2, para combinar una Reprís más creativa,
más complicada y con mayor plasticidad, que se puntuaban en las notas de
conjunto.
Los
jinetes llevaban preparada su reprís adaptada a la música, que es lo que
principalmente se pretende con esta Hoja de Ejercicios; algunos la habían
practicado desde hacía meses, y con esta modificación quedaban totalmente
deshechas; los ejercicios no podían coincidir con la música, porque es
imposible improvisar una Kur Musical.
La
fase final del concurso fue un auténtico desastre y provocó la queja
generalizada. La RFHE, ante la masiva protesta, reaccionó a tal efecto, y sin
modificar el Reglamento en su articulado, incluye en la Hoja de Ejercicios Gran
Premio Especial
*A los efectos de
realización de la prueba, se permiten movimientos incluidos en la HOJA DE
EJERCICIOS Nº 2
Con
esta acción la RFHE da marcha atrás y deja sin efecto la modificación realizada
en el Artículo 9, pretendiendo que las aguas volvieran a su cauce.
Pero
la indignación ya había hecho mella en los jinetes y a los pocos días, 45
jinetes (30 presenciales y 15 representados) contrariados y molestos por los
cambios y por la forma de hacerlos efectivos, se reunieron y decidieron no
correr más la Hoja de Ejercicios Gran Premio Especial.
En
el siguiente concurso, que era la Copa de S.M. El Rey celebrada en Tocina, una
vez terminada la fase clasificatoria, los jinetes finalistas se declararon
en rebeldía, comunicándole al Jurado de Campo y al Comité Organizador, que
no iban a realizar la Hoja Gran Premio.
El
Jurado de Campo no aceptó modificar el Avance de Programa (que podía haberlo
hecho en base al artículo 113 del Reglamento General, que permite modificarlo
una vez comenzado el concurso, con la conformidad del Presidente del Jurado y
del Delegado Federativo), y decidieron seguir con el programa y no ceder a la
presión de los jinetes.
Ante
estas posturas de intransigencia por las dos partes, se dio un caso insólito,
"los jinetes realizaron la Hoja de Ejercicios nº 2 y los Jueces juzgaron
la Gran Premio".
Con
esta incongruencia se pretendió salvar el concurso sin dar su brazo a torcer
ninguna de las partes. Como se había corregido y dejado sin efecto la fatídica
modificación del Artículo 9 que dio fruto a este desconcierto, los
ejercicios de la nº 2 no incluidos en la Gran Premio no se penalizarían, ni se
puntuarían, y dentro de la nº 2 están incluidos todos los ejercicios
de la Gran Premio (excepto 2 ejercicios con los que hubo algunos problemas, las
medias piruetas inversas al paso y la obligación de ejecutar los apoyos al galope
en contracambio). Por otra parte, la Hoja Gran Premio contempla que si el
jinete no aporta la música el CO le facilitará una.
Pero
semejante parche no podía acabar bien y acarreó una vulneración del
Reglamento: el exceso de tiempo. La Gran Premio sólo otorga 7´ para
realizar la reprís y en ese tiempo es casi imposible realizar la nº 2, por
tanto, casi todos los jinetes, por no decir todos, debían haber sido
eliminados por exceso de tiempo. Por cierto, quizás por ese motivo
no se avisó a los jinetes cuando le faltaban dos minutos para terminar, como
obliga el Reglamento.
El
público no ducho en la materia, engañado en su desconocimiento, ni se enteró de
lo sucedido; pero el entendido, estupefacto y sorprendido, no podía comprender
lo que pasaba, pues no se publicó ninguna información oficial al respecto.
Otras modificaciones
improcedentes:
· Artículo 13. Tipos de Pruebas y Tiempos
3.- En las fases
finales de los CVNA y Campeonatos tanto Territoriales como Nacionales, se
utilizará la Hoja de Ejercicios Gran Premio Especial.
Es
improcedente, invade las competencias de las Federaciones Territoriales que son
las facultadas para la organización de sus Campeonatos. Algunas FHT tienen
incluso Reglamento Especial para su Campeonato, como ocurre con la Andaluza, y sólo
lo puede modificar su Asamblea General.
· Artículo 2. Concurso
2.- ...Si un jinete ha
clasificado dos caballos entre los diez primeros, deberá elegir uno de ellos,
solo en la final del Campeonato de España y Campeonatos Autonómicos.
Es
improcedente, invade las competencias de las Federaciones Territoriales; en el
caso de la Andaluza, que tiene reglamento Especial, permite entrar en la final
a un jinete con dos caballos y sólo puede modificarlo su Asamblea General.
· Artículo 19. Jurado de Campo
14.- Para la
celebración de los Campeonatos Territoriales, en el caso de que la Federación
Autonómica que lo celebre carezca de Reglamento particular para este tipo de
evento, se estará a lo dispuesto en el presente artículo en lo referente a
categoría de los jueces y número de estos para actuar. Excepcionalmente, podrán
actuar tres jueces en estos Campeonatos, siendo el Presidente y un vocal Juez
Nacional A, pudiendo ser de categoría nacional B o territorial el otro miembro.
Suponemos
que se refiere a las FHT que no tengan Reglamento Especial de su Campeonato
Autonómico. Pero de todas formas no es procedente, porque aunque no lo tenga,
los Campeonatos Territoriales pueden y deben ser de categoría territorial, no
de categoría nacional, y las competencias son de las FHT. En los concursos
territoriales el presidente tiene que ser de categoría nacional, que puede ser
A o B, y los vocales pueden ser Territoriales.
· Artículo 6. Campeonato de España
5.- Para poder
inscribirse en el Campeonato de España de Adultos, el binomio (jinete-caballo)
deberá:
* Haberse clasificado, como mínimo, en tres (3)
Concursos Nacionales (categoría A o B), dentro de los diez (10) primeros
puestos, con una puntuación mínima de 230 en la media de la prueba
durante el año natural anterior a la fecha de la celebración del Campeonato.
Y
también el
6.-
Anualmente el campeón y subcampeón de cada Campeonato Autonómico se
clasificarán directamente para participar en el Campeonato de España, siempre
que consigan en este evento un mínimo de 230 puntos
de media.
Ninguno de los dos son procedentes, ya
que los 230 puntos de media están calculados para los concursos en los que se
realiza la Hoja de Ejercicios nº 2, que tiene una puntuación máxima de 360
puntos; pero si la clasificación se realiza en concursos nacionales A o
Campeonato Autonómico en los que se ha celebrado la Hoja de Ejercicios Gran
Premio Especial el cálculo debe ser diferente, ya que la puntuación máxima se
cifra en 280 puntos.
· Artículo 13. Tipos de Pruebas y Tiempos
1.- Pruebas
6.- HOJA DE EJERCICIOS
PARA JINETES JUVENILES.- Jinetes entre 14 18
años.
No
conveniente para la competición de menores, obliga a los jinetes de 15 y 16
años a participar en la categoría de Juveniles, que es un nivel muy elevado
para esas edades. Se modifica la edad en base a la eliminación de la categoría
de Cadetes de la RFHE, aunque en otras disciplinas se han creado otras
categorías intermedias, como Infantiles"*" o Juveniles "*".
En Sevilla, para Madrid, a 21 de junio de 2013.
El Presidente de la
ANDV. El Secretario de la ANDV
Vº Bº. Antonio Boza Amat Fdo. Mariano Garrido Franco.
lunes, 1 de julio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
INDIO EL PURA RAZA ESPAÑOL MAS BELLO DE EUROPA
‘Indio JT III’ es el caballo de pura raza española “más bello” de Europa
El ejemplar de la yeguada segoviana Centurión gana el Campeonato en Fiecval
Fuente: Agroinformación
‘Indio JT III’ es el caballo de pura raza española más bello de Europa. Y es que el ejemplar de la yeguada segoviana Centurión es el ganador de la cuarta edición del Campeonato de Europa de Caballos de Pura Raza Española, que ha acogido Fiecval, la feria internacional del caballo de la Comunidad Valenciana. Fiecval viene celebrándose desde el jueves en el Centro Escuela de Salto de Valencia. La yegua ganadora, de la misma ganadería, ha sido ‘JT Trujillana’. Organizada por la Asociación de Criadores de Caballos de Pura Raza Española de la Comunidad Valenciana (PRECVAL) junto a la Conselleria de Agricultura y València Terra i Mar, la decimonovena edición de Fiecval ha contado entre sus grandes atractivos con este Campeonato, que ha seleccionado, de entre los cerca de 200 caballos inscritos, a los ejemplares que mejor se ajustan al prototipo de la raza española, considerada por muchos como la más hermosa del mundo.
Junto con una apariencia adecuada, los equinos han tenido que demostrar su funcionalidad, respondiendo fácilmente a las instrucciones del jinete y realizando los movimientos “ágiles, elevados, extensos, armónicos y cadenciosos”, característicos de esta raza.
Nuevo éxito de la feria del caballo
La decimonovena edición de Fiecval ha desbordado sus previsiones de público. Cerca de 10.000 visitantes han disfrutado de los numerosos espectáculos y exhibiciones de diversas disciplinas ecuestres, a cargo de expertos jinetes y amazonas de varios centros hípicos de la Comunidad Valenciana, y de los concursos de doma clásica tres estrellas y doma vaquera, además del campeonato europeo.
La Feria Internacional del Caballo de la Comunidad Valenciana, que ha reunido a más de 400 caballos de primer nivel, ha vuelto a ser el punto de encuentro de ganaderos y aficionados al mundo del caballo procedentes de toda España y del resto de Europa.
Además de su vertiente ganadera y deportiva, uno de los principales objetivos de la organización ha sido acercar el mundo de los caballos a la ciudadanía, al igual que pretendía el reciente evento celebrado en el antiguo cauce del Turia, ValenciaCaballo (impulsado también por PRECVAL junto a la Fundación Deportiva Municipal).
FIECVAL cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, La Fundación Deportiva Municipal, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), la Federación Hípica de la Comunidad Valenciana, la Universidad CEU Cardenal Herrera, el Servei d’Educació Física i Esports de la Universitat de València, la Universidad Politécnica de Valencia, la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles (ANCCE) y numerosos centros hípicos, empresas y asociaciones sectoriales.
lunes, 24 de junio de 2013
ÉXITO ROTUNDO DEL II RAID DE MARBELLA
Participantes
de Ronda, Osuna, Córdoba, Málaga, Casares, Sanlúcar, Jerez, Carmona,
Marbella, Huelva se dieron cita el
sábado en el II Raid de Marbella que
resultó ser uno de los más exigentes del
circuito ibérico. Hubo que pisar asfalto, subir cuestas, bajar pendientes, cruzar
ríos y caminos de piedras. Hubo que sufrir
altitud, calor y humedad. Debido a las condiciones tan
particulares y duras de este raid el
delegado federativo bajó la velocidad mínima a 9 km/h, como tiempo límite para
entrar en meta.
Sakyra JC
montada por Jesús Ruíz en 80 km, Tiramisu en 66 km. Lluvia en 44 km. y Galache
en 22 km fueron los caballos ganadores.
Un éxito
organizativo en el que tanto Antonio Almagro, participante también, y Antonio
Sabater dueño del Club Hipico Los Caireles, pusieron todo de su parte para
obtener el gran éxito alcanzado.
jueves, 20 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
viernes, 14 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
LA SUBASTA DE CRIA CABALLAR CELEBRADA EN ECIJA RECAUDÓ POCO MAS DE 38.000 €
Ajanta, Prá y su rastra, se subastó en 2250 €
Rucio, rastra de Azulina
Azulina, burra andaluza alcanzó los 1250 €
Bacora, Prá en reñida puja llegó a los 2250 €
La PRE Gerusia y su rastra llegarón a los 2250 €
Orbea, una Há que causó sensación alcanzó los 2250 €
El pasado sábado día 8 se celebró en Écija la anunciada subasta de Cría Caballar donde concurrieron 33 semovientes, algunos de ellos con su rastra correspondiente , alcanzando en números poco más de 38.000 €, siendo los ejemplares que aquí mostramos los más cotizados. El público asistente pasó una agradable mañana contemplando ejemplares únicos de las razas árabes, hispanoárabes, española, y asnal andaluza. Con más de 40 licitantes la participación fue en momentos intensa aunque tanto en los precios de salida como en las posturas finales, la crisis, una vez más se hizo sentir. El trabajo mostrado por el ejercito español oficiales, suboficiales y tropa, al mando del Teniente Coronel Jefe del Centro Militar, Juan Manuel López, fue exquisito y muy profesional en el manejo, exposición y presentación del ganado subastado. Las impresiones del publico asistente y licitadores fueron de felicitaciones por el éxito si bien sería recomendable para próximas subastas agilizar los trámites administrativos de fianzas, sobre todo los referidos a las devoluciones de las mismas.
De los 33 semovientes solo quedaron desiertos tres, Hada de Ibio, yegua CDE, y dos burras andaluzas. La postura menor fue de 600 € para Azucena, burra andaluza que salía en 500 € y solo una yegua española se adjudicó por el precio de salida, 1000 €.
jueves, 6 de junio de 2013
sábado, 1 de junio de 2013
UN CABALLO ÁRABE DE 160.000 €
Un lujo de caballo, ver en el enlace la información.
http://www.diariosur.es/20130601/local/marbellaestepona/luxury-weekend-exhibe-caballo-201306011451.htmljueves, 30 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
LETRADA HC Há montada por Alfonso Chacón
viernes, 17 de mayo de 2013
SE CONSTITUYE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE CRIADORES DE CABALLOS
La Federación Nacional de Criadores de Caballos integrará a 8 en España
Creada para la defensa y promoción del sector y potenciar su tejido empresarial
17/05/2013 fuente agroinformación
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha presidido la constitución de la Federación
Española de Asociaciones de Criadores de Caballos (Feacc), que integra a ocho
asociaciones para la defensa y promoción del sector y potenciar su tejido
empresarial. Esta Federación será ahora una interlocutora de todo el sector ante
el Ejecutivo, los Gobiernos autonómicos, las corporaciones locales y otras
entidades públicas o privadas, según ha subrayado Arias Cañete, e integrará a
las diferentes asociaciones oficialmente reconocidas para la gestión de los
libros genealógicos de las razas equinas. Han firmado el acta constituyente de
la Feacc, las Asociaciones de Criadores de Caballos de Pura Raza Menorquina
(Acprm); de Caballos Trotadores (Astrot); Anglo-Árabes (Aeccaa); Árabes (Aecca);
de Pura Sangre Inglés de España (Acpsie); de Deporte (Ancades); de Pura Raza
Española (Ancce) y de Pura Raza Hispano-árabe (Uegha).
Arias Cañete ha remarcado en
su intervención el incremento de una forma importante del número de
explotaciones y censos, y que España cuenta ahora con 720.000 equinos -de los
que más de 200.000 son de razas puras-, en torno a las cuales se ha generado una
actividad económica ligada al deporte, el ocio y el turismo.
Ha valorado la creación de esta Federación, dados los
diversos intereses de los sectores que integra, y les ha animado a realizar
además un papel de asesoramiento, además de los cometidos de defensa, promoción
y difusión de los caballos de pura raza.
Arias Cañete ha resaltado el papel "importantísimo"
que jugará la nueva entidad, gracias a su representatividad y a su capacidad
para establecer acuerdos con entidades públicas o privadas.
"La Federación representa lo mejor de nuestras razas
ganaderas", ha destacado el ministro, quien ha asegurado a los representantes de
las distintas asociaciones firmantes que cuenta "con mi apoyo decidido y con el
de mis colaboradores".
Durante su intervención, el presidente de Ancce,
Francisco Javier Conde, ha agradecido al ministro "el compromiso que siempre ha
tenido con el sector", tanto en su anterior mandato como en el actual.
Conde ha resaltado que, gracias a Arias Cañete, se
impulsó "el primer estudio serio" que sirvió de base de trabajo para mejorar las
razas puras en el país.
España cuenta hoy con un sector que compite a nivel
internacional y "buena parte de su éxito es culpa suya", ha insistido.
"Todos han cedido algo que para esto sea una realidad"
En cuanto a las posibles líneas de apoyo que
necesitan estos profesionales, ha reconocido que el contexto actual de
dificultades económicas en la Administración es un condicionante y ha instado a
seguir impulsando iniciativas que potencien esta actividad y que, de esta forma,
"el trabajo realizado hasta ahora tenga continuidad".
Por otra parte, en declaraciones a Efeagro, ha
detallado que "todos han cedido algo" para que sea una realidad la constitución
de la Federación y subrayado el papel que tendrá, gracias a su representatividad
como interlocutor ante las Administraciones.
Entre las líneas de trabajo abiertas y sus
reivindicaciones frente a la Administración, Conde ha apuntado que, cuando las
condiciones económicas mejoren, deberían revisarse asuntos como la necesaria
promoción del caballo e, incluso, buscar un tratamiento fiscal más ventajoso
para los criadores.
jueves, 16 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
jueves, 9 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
HAITÍ VII PRE
Desde el día primero de mayo está en casa esta yegua del hierro de José González Garrido. Haití VII es de Pura Raza Española y tiene orígenes señeros. Entre sus bisabuelos destacan Remate de la ganadería de Los Alburejos, Ibérico VII de los Herederos de Manuel González Estrada, y entre sus tatarabuelos destacan Ingrato VI del hierro de la Escalera, Gorrón II de Terry, hierro del bocado, Celto de la Yeguada Militar, Punteada de Cebada Gago y Melodía 1969 de Los Alburejos.
La yegua como se observa en cuanto a cabeza no guarda el patrón que desde hace unas décadas se ha establecido en el Pura Raza Español, pero en general su conformación si: grupa, cola, dorso, cuello. Precisamente eso es lo que me ha llamado la atención de este animal, que significa un salto genético al origen del caballo Pura Raza Español.Haití es la cuarta generación de los sementales y yeguas que antes he mencionado y por consiguiente el juego de posibilidades para cria está abierto. Como saben antes Haití tendrá que pasar varias pruebas de monta pues no acostumbro a cubrir las yeguas si antes no las he montado.
Pido suerte!!
martes, 7 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)