martes, 2 de septiembre de 2025

Concurso de Caballos Peruanos de Paso llega a Rosario

 


culturasalta.gov.ar


Rosario de la Frontera celebra el 10º Concurso de Caballos Peruanos de Paso con feria de artesanos, shows y tradición ecuestre.

Rosario de la Frontera se prepara para vivir una cita especial con la tradición ecuestre. El 13 y 14 de septiembre se realizará el 10º Concurso Departamental de Caballos Peruanos de Paso en el Club Dique Caza y Pesca. El encuentro reunirá a criadores, jinetes y amantes de los caballos, con entrada libre y gratuita.

Además de las competencias, el evento ofrecerá una feria de artesanos y emprendedores locales. La convocatoria está abierta y los espacios serán gratuitos para los participantes rosarinos. Se espera una gran concurrencia de público y visitantes de toda la región.

El concurso contará con la participación de un juez internacional, José Risso Montes, miembro del comité organizador de esta disciplina. Su presencia refuerza el prestigio del evento, que busca valorar la crianza y el trabajo con caballos peruanos de paso, una raza reconocida por su elegancia y suavidad en el andar.

La actividad es organizada por la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Peruanos de Paso, con el apoyo de la Municipalidad de Rosario de la Frontera y la Cámara de Turismo local.

Programa de actividades

El viernes 12 de septiembre se realizará la admisión de ejemplares entre las 15 y las 19.

El sábado 13, la jornada comenzará temprano, de 8 a 10, con la entrada de caballos machos y hembras al cabestro, además de la categoría de capones. Se entregarán premios especiales para esta última y luego habrá un receso para almorzar. Por la tarde, desde las 14.30, se presentarán las hembras de tercera a décima categoría, con premiaciones y el reconocimiento al mérito zootécnico.

El domingo 14, desde las 9, será el turno de los machos de tercera a octava categoría, sumando premios y mérito zootécnico. También habrá competencias de burros y mulas, además de pruebas para menores y damas. Tras el almuerzo, a partir de las 14.30, se desarrollarán los campeonatos, con el desfile de campeones y la tradicional barrida que pondrá el broche de oro.

Feria de artesanos y emprendedores

En paralelo, el Club Dique Caza y Pesca será escenario de una feria con productos regionales. Los visitantes podrán recorrer puestos de artesanías, gastronomía típica y emprendimientos locales. La inscripción para emprendedores se realiza en la Dirección de Rentas, ubicada en Güemes 290.

Quienes participen tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo en un marco cultural único, junto a las exhibiciones ecuestres. Será también un espacio de encuentro para familias y turistas que busquen disfrutar de la identidad rosarina.

domingo, 31 de agosto de 2025

El caballo que ganó una carrera… ¡por sacar la lengua! Internautas lo comparan con 'Cars' de Pixar

 


Uno de los momentos más inusuales en el mundo de las carreras de caballos ocurrió en 2021 en el hipódromo de Epsom Downs, Inglaterra, cuando una competencia que parecía acabaría en empate terminó convirtiéndose en victoria… ¿por una lengua?

El caballo Oh This Is Us se proclamó campeón luego de que se analizaran las imágenes de la recta final y revelaran que el animal sacó la lengua sobre la línea para rebasar a su competencia. Ahora los internautas viralizaron este momento por su parecido con la película 'Cars', de Pixar.

Caballo gana carrera por sacar la lengua en el Derby Festival

Durante el Diomed Stakes, en el prestigioso Derby Festival de Inglaterra, el pasado 5 de junio de 2021, el mundo fue testigo de una escena que parecía sacada de una película animada, pero que se volvía realidad.

El público presenció cómo el caballo Oh This Is Us, de apenas 8 años y que no era favorito para ganar, cruzaba la línea de meta al mismo tiempo que su competidor, Century Dream.

Con un aparente empate, los jinetes jamás imaginaron que las imágenes revelarían que Oh This Is Us sacó la lengua justo antes de cruzar la meta, rebasando a su competencia por apenas unos centímetros y asegurando así la victoria.

Redes sociales comparan al caballo con El Rayo McQueen

Los imágens recientemente volvieron a hacerse virales en redes sociales, permitiendo que los internautas recordaran la coincidencia con el clásico momento de la película 'Cars' de Pixar, donde el protagonista, El Rayo McQueen, también cruza la meta sacando la lengua. 

Los comentarios celebraban con humor la victoria del caballo, destacando de manera divertida su inesperada estrategia y comparando la escena con momentos memorables de películas animadas.


El caballo 'Oh This Is Us' gana la carrera por sacar la lengua.

viernes, 29 de agosto de 2025

Una modificación genética fue clave para que los caballos fueran aptos para la monta


 

Redacción Ciencia, 28 ago (EFE).- Los caballos fueron el principal medio de transporte humano en gran parte del mundo hasta finales del siglo XIX gracias a su fortaleza y fácil doma, pero además hubo una modificación genética que, al cambiar su columna vertebral, los hizo aptos para la monta.

La domesticación de los caballos se produjo hace, al menos, 4.500 años, pero hasta ahora no se conocía el conjunto completo de rasgos biológicos que remodelaron la especie, incluidos los que facilitaron la equitación.

Un equipo encabezado por científicos franceses del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) revisó 262 mutaciones genéticas conocidas por influir en la biología del caballo, en busca de rastros de selección relacionados con las decisiones tomadas por los primeros criadores.

Una mutación clave afectó al gen Gasdermin C (GSDMC), presente en todos los mamíferos. Los investigadores estudiaron los efectos de este cambio en caballos y ratones, que sirvieron como organismos modelo.

La modificación en el gen GSDMC podía cambiar la anatomía del equino y provocaba en los ratones el desarrollo de una columna vertebral más plana, así como la aparición de una mejor coordinación motora.

El equipo descubrió que esa mutación, hasta hace unos 4.200 años muy rara, se volvió repentinamente muy frecuente en el momento de la domesticación, justo antes de que el caballo abandonara su cuna en las estepas del Cáucaso para conquistar toda Eurasia.

La variante específica del GSDMC relacionada con la facilidad de montar pasó de una frecuencia del 1 % a casi el 100 % en la población equina en solo unos cientos de años como resultado de la cría selectiva por parte de los primeros ganaderos.

Una mutación en el gen ZFPM1 habría influido en el comportamiento del animal, haciéndolo probablemente más dócil y receptivo a la interacción humana, lo que sugiere que el adiestramiento fue uno de los primeros pasos hacia la domesticación del caballo, señala el artículo que publica Science.

El estudio destaca otras trece mutaciones seleccionadas en diferentes períodos de la historia. Desde la Edad del Hierro, las prácticas de cría hicieron cada vez más hincapié en el tamaño corporal y la docilidad, mientras que rasgos como el color del pelaje solo se expandieron de forma modesta al principio.

En un artículo que acompaña y explica el estudio, el investigador de la Universidad Ludwig-Maximilians (Alemania) Laurent Frantz destaca que la selección artificial intensa aplicada por aquellos primeros ganaderos requiere una logística sofisticada y un sistema para evaluar el valor genético de cada caballo.

Aunque las circunstancias e identidad cultural de las personas responsables de esta cría temprana e intensiva siguen siendo un misterio, “es evidente que debían de poseer el ingenio, la tecnología y la visión de futuro necesarios”.

Esos primeros jinetes iniciaron “una revolución que cambió el mundo, demostrando -destacó- cómo las grandes corrientes de la historia pueden depender de los cambios biológicos más insignificantes”.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Huelga de carreras de caballos en Gran Bretaña

 

De caballo Magazinne

Bolonia, lunes 25 de agosto de 2025 – La protesta extraordinaria tiene como objetivo impedir la adopción de una medida propuesta por el gobierno británico que aumentaría los impuestos a las carreras de caballos. La histórica huelga convocada por las asociaciones hípicas no tiene precedentes en la era moderna. Las convenciones programadas para el 10 de septiembre en Lingfield, Carlisle, Uttoxeter y Kempton serían canceladas. Esto ocurriría el día antes del inicio del célebre festival de cuatro días en Doncaster, que incluye el St. Leger, la carrera clásica más antigua de Gran Bretaña y quizás del mundo.

El anuncio se produce mientras la campaña "Eliminar el Impuesto a las Carreras" de la Hípica Británica se prepara para lanzar el presupuesto de otoño. La campaña insta al gobierno a no seguir adelante con la propuesta del Tesoro, que básicamente propone un tipo impositivo fijo para las apuestas, igualando el impuesto sobre las apuestas tradicionales con el de las apuestas en línea, que están sujetas a impuestos más altos. Las consecuencias para el segundo deporte con mayor audiencia del país serían devastadoras. La industria hípica genera 85.000 empleos y atrae a casi 5 millones de espectadores cada año.

Próximamente se celebrará un debate en Westminster, donde altos ejecutivos se reunirán con propietarios, entrenadores y jinetes para destacar la amenaza que representa la propuesta del Tesoro para un sector que representa 4,1 millones de libras para la economía británica. Un análisis económico encargado por la BHA ha demostrado que equiparar el tipo impositivo actual del 15% que pagan las casas de apuestas hípicas con el de otras formas de juego en línea, actualmente gravadas con un 21%, podría tener un impacto devastador en el mundo de las carreras, con un impacto negativo de 330 millones de libras en los ingresos de la industria durante los primeros cinco años y poniendo en riesgo 2.750 empleos durante el primer año.

La decisión del mundo hípico de no celebrar carreras el 10 de septiembre no tiene precedentes. En Gran Bretaña, las carreras se celebran 363 días al año, con la excepción de algunos días festivos. Además de las carreras canceladas debido a condiciones meteorológicas adversas, brotes de virus equinos y crisis nacionales como la pandemia de COVID-19, esta será la primera vez en la historia que el hipismo británico tome la decisión colectiva de no competir en protesta contra una propuesta gubernamental.

Jim Mullen, director ejecutivo del Jockey Club, declaró: «La comunidad hípica se ha unido para planificar una huelga el 10 de septiembre, día de las carreras. Esperamos que el Gobierno reflexione profundamente sobre el daño que este impuesto causará a un deporte en el que, en muchos sentidos, nuestro país es líder mundial. Esperamos que esta pausa para la reflexión permita al Gobierno comprender plenamente el impacto económico de las carreras de caballos y su importancia cultural para las comunidades de todo el Reino Unido, así como para los festivales ecuestres de talla mundial que tradicionalmente organizamos. Tras este período de reflexión, esperamos que se consideren cuidadosamente todas las implicaciones de esta medida con el fin de evitar daños irreparables a nuestro deporte, del que la nación se siente, y debería sentirse, orgullosa».

lunes, 25 de agosto de 2025

CONCURSO MORFOLÓGICO CIUDAD DE TORRELAVEGA

 

miércoles, 20 de agosto de 2025

El segundo galope de Víctor Espinoza


 DE EXCELSIOR.COM MÉXICO

El jockey mexicano sostiene que la hípica en California está en extinción y por ello decidió desplazarse a Nueva York

En Saratoga, las mañanas suelen oler a pasto húmedo y café fuerte. Entre el vapor que sale de las cuadras y el golpe seco de herraduras contra el suelo, un jinete de 53 años ajusta su montura. Lleva tres décadas sobre caballos, ha ganado más de 3,500 carreras, conquistado el Kentucky Derby en tres ocasiones, la Preakness Stakes otras tantas y, sobre todo, logró lo que nadie había hecho en 37 años: en 2015 llevó a American Pharoah a la Triple Corona de la hípica estadunidense. Ese hombre es el mexicano Víctor Espinoza, miembro del Salón de la Fama, que ahora busca un nuevo renacer lejos de California, su casa durante tres décadas, en la costa este y el corazón ecuestre de Estados Unidos.
El cambio de costa no fue un capricho, sino la consecuencia de una realidad que asfixia a la hípica californiana: menos caballos de élite, premios cada vez más bajos y un clima social que se ha vuelto hostil para la mano de obra inmigrante.
La mudanza ha sido más que un cambio de código postal. Espinoza dejó atrás Santa Anita, el hipódromo que fue su hogar, para perseguir bolsas millonarias en Kentucky y Nueva York. Ahí donde los premios siguen siendo grandes y la competencia, feroz. No es fácil reconstruir redes de entrenadores y propietarios después de tanto tiempo.

Su carrera ha sido una historia de ascensos y descensos pronunciados. Nacido en Tulancingo, Hidalgo, undécimo de doce hermanos, aprendió a montar caballos de rancho antes de soñar con pistas iluminadas. A los 17 años, en Ciudad de México, conducía un autobús para pagar su formación como jockey. En 1990 emigró a Estados Unidos sin hablar inglés; en 1992 ya era aprendiz destacado en California. Desde entonces, su nombre quedó grabado en el palmarés de los grandes hipódromos: War Emblem (2002), California Chrome (2014) y el inolvidable American Pharoah (2015) lo llevaron a la cima. Su Triple Corona, con la Breeders’ Cup Classic incluida, fue un Grand Slam que lo inmortalizó.

Pero la gloria no lo blindó contra el infortunio. El 22 de julio de 2018, durante un entrenamiento en Del Mar, el caballo Bobby Abu Dhabi colapsó por un paro cardiaco y Espinoza salió disparado. La caída le fracturó la vértebra C3, dañó su pelvis y le dejó un entumecimiento persistente en el brazo izquierdo.

Fue más difícil el accidente que cuando empecé a montar. Cuando regresas, muchos dueños y entrenadores ya no quieren arriesgarse a montarte… todavía, después de ocho años, me preguntan cómo estoy”, recuerda. La rehabilitación fue lenta, dolorosa, y por un momento el temor de no volver a caminar lo eclipsó todo. “Yo no pensaba en si iba a montar otra vez… lo único que quería era recuperarme”.

En enero de 2020 volvió a las pistas. El cuerpo respondió, pero el negocio no siempre lo hizo. La memoria de la caída persiste en la mente de quienes deciden a qué jinete le confían un caballo de millones de dólares. Por eso el cambio de costa no es sólo geográfico: es un intento de reescribir su historia en circuitos donde el prestigio y las bolsas aún permiten soñar en grande. Ya ha ganado un par de carreras importantes en Canadá y Kentucky. No se trata de coleccionar triunfos menores, sino de estar cerca de ese potro que pueda devolverlo a una portada mundial.

Siempre hay esperanza de encontrar al siguiente American Pharoah”.

En sus viajes recientes a México, después del accidente, encontró un país distinto al que dejó.

Antes sólo había ricos y pobres; ahora hay mucha clase media… está increíble. Ojalá siga así”, comenta. Pero su base de operaciones está, por ahora, donde corren los caballos que pueden cambiar la temporada de un jockey. Saratoga en verano, Keeneland en otoño, Churchill Downs en primavera: el triángulo de oro de la hípica estadounidense.

Víctor Espinoza no corre contra el tiempo, sino con él. Sabe que la edad es una estadística que los propietarios miran de reojo, pero también sabe que ningún dato borra la pericia para leer una carrera en fracciones de segundo. Su renacer no es un capricho de gran figura que se resiste a colgar las botas; es la continuación lógica de una vida que, desde Tulancingo hasta Nueva York, ha sido un galope ininterrumpido. Ahora, en las frescas mañanas de Saratoga, vuelve a ajustar sus arreos  y a mirar hacia la recta final.


lunes, 18 de agosto de 2025

"Big Jake", así era el caballo más alto de la historia con sus 2,10

 

Su peso superaba la tonelada y al nacer peso 109 kilos. De raza belga de tiro falleció en junio de 2021 con 20 años

Nacido en marzo de 2001 en Nebraska, este caballo belga de tiro batió récords de todo tipo: en 2010 fue reconocido como el caballo vivo más alto del mundo sin herraduras. Su peso superaba la tonelada y al nacer pesó 109 kilos, más del doble de lo que suele pesar un recién nacido de su raza. Su cuerpo creció desmesuradamente. Su box de 6x6 metros frente al estándar de 3,5x3,5 quedó reservado para siempre con una placa con su foto y su nombre como homenaje. "Big Jake" falleció en junio de 2021 con 20 años, dejando un gran vacío en la granja Smokey Hollow, en Poynette, Wisconsin.

domingo, 17 de agosto de 2025

VIETNAM. Emocionante Campeonato Ecuestre de Campo Traviesa 2025

 

/www.vietnam.vn/es/

El 16 de agosto, en la pista de carreras de caballos y perros Thien Ma Madagui - Club de polo y rendimiento ecuestre (comuna de Da Huoai, provincia de Lam Dong), se llevó a cabo el Campeonato Ecuestre Todo Terreno 2025.

El Sr. Nguyen Ngoc My, Director General de Thien Ma - Madagui Horse Racing Joint Stock Company, pronunció un discurso de bienvenida a los atletas al torneo.

Se trata de una competición en la que participan 20 atletas y 20 caballos de 9 clubes de equitación deportiva nacionales.

Cuando sonó la señal de salida, los caballos de carreras aceleraron rápidamente para competir.

Los equipos compiten en un recorrido de cross-country con una longitud total de 1.800 m.

Los atletas completaron felizmente la competencia con altos logros.

Al sonar la señal de salida, los caballos de carreras aceleraron rápidamente para competir. El conductor se montó en el caballo con destreza, haciéndolo correr a gran velocidad.

z6913457972504_7d87a4b6377a0b2cc62cd5996b9e60a6.jpg
Los atletas controlan a los caballos sobre los obstáculos.

Esta es la primera competición ecuestre amateur organizada en Vietnam por Thien Ma - Madagui Horse Racing Joint Stock Company, con un costo total en premios de 1.500 millones de VND.

z6913458021154_b64d6faff46a835ca02e0fb4cea100e5.jpg
Acelera sobre los obstáculos desde el principio

El programa está abierto al público para verlo en vivo en la pista de Cross-Country.

z6913480877984_4a6bf1d178eecd45d74c55a738bcc0ff.jpg
20 caballos valientes en cada carrera

El torneo también busca promover el movimiento ecuestre, creando un nuevo modelo deportivo y de entretenimiento, y atrayendo y atendiendo a turistas en el atractivo destino turístico de Madagui en el futuro. Al mismo tiempo, contribuye a los recursos deportivos que participan en los Juegos del Mar y al deporte de base de la provincia de Lam Dong y Vietnam.

Mucha gente local, cercana y lejana, vino a ver y animar a los equipos.

Este evento deportivo también tiene como objetivo preparar recursos en términos de atletas y logística para que el deporte ecuestre de Vietnam participe en los 35º Juegos del Mar.

z6913458065534_134c0a0941958b51751a59cd7c282bab.jpg
Comparte la alegría con tus familiares al completar con éxito el examen.
z6913458106754_08e89eea75366fd1e6e5e2334c6562ed.jpg
El torneo crea un ambiente alegre y emocionante para los locales y los turistas de cerca y de lejos.

Fuente: https://baolamdong.vn/hap-dan-giai-cuoi-ngua-phong-trao-vuot-dia-hinh-2025-387609.html

miércoles, 13 de agosto de 2025

La Yeguada Arroyomonte ha cerrado un fin de semana sobresaliente en el CDN3 y CDN2 de Equus Getxo, en Bilbao,

 




@deportesavila / La Yeguada Arroyomonte ha cerrado un fin de semana sobresaliente en el CDN3 y CDN2 de Equus Getxo, en Bilbao, donde sus ejemplares han cosechado numerosos triunfos y demostraron su alto nivel en la doma clásica. Los caballos Pampero FS, Rociero FS, Turquesa FS y Urquijo FS, montados por los jinetes abulense Rubén Soto y Alberto García-Briñón, se subieron al podio en múltiples ocasiones.

El CDN2 del 31 de julio vio un inicio de competición prometedor. Urquijo FS logró un bronce y una plata en la categoría de 4 años, mientras que Turquesa FS se coronó campeona de la Copa ANCCE de 5 años. Rociero FS, en su regreso a las pistas tras una lesión, dominó la categoría de 7 años con un doblete de oros y el título de la Copa ANCCE. Finalmente, Pampero FS consiguió el primer puesto y la Copa ANCCE en San Jorge.

La racha ganadora continuó en el CDN3 de los días 2 y 3 de agosto. Urquijo FS se proclamó campeón de la Copa ANCCE de 4 años, sumando una medalla de plata y una de oro en la Preliminar y la Final. Turquesa FS repitió como campeona de la Copa ANCCE de 5 años. Por su parte, Rociero FS consolidó su dominio en la categoría de 7 años con un nuevo doblete de oros y el título de la Copa ANCCE. Pampero FS cerró la participación de la yeguada con un segundo doblete de oro en San Jorge.

Estos resultados refuerzan el prestigio de la Yeguada Arroyomonte y su equipo, demostrando la calidad y el futuro prometedor de sus ejemplares en la doma clásica a nivel nacional.

martes, 12 de agosto de 2025

Medio centenar de caballistas recorren la sierra mijeña bajo la luz de la luna llena


De Mijas Comunicación.

Como novedad, el itinerario fue trazado en un mapa para que pudiera seguirse desde el teléfono móvil 

El consistorio busca combinar tradición y nuevas tecnologías para reforzar la proyección de Mijas como referente ecuestre 

Mijas vivió el pasado sábado 9 de agosto una noche mágica con la tradicional Ruta Ecuestre de la Luna Llena, que este año fue organizada de forma conjunta, por primera vez, según destacó el consistorio, por el Ayuntamiento de Mijas, a través del área de Ganadería, y la Peña Caballista de Mijas. Medio centenar de caballistas, acompañados también por varios coches de caballos, completaron un recorrido de 10 kilómetros por la sierra mijeña, disfrutando de la naturaleza y la convivencia en un ambiente tranquilo y familiar.

El concejal de Ganadería, Eloy Belmonte (Vox), subrayó que una de las novedades de esta edición ha sido la incorporación de las nuevas tecnologías: “Por primera vez, desde el Ayuntamiento, hemos mapeado la ruta para que pueda seguirse desde el teléfono móvil. Esto permite que nadie se pierda, especialmente en una actividad nocturna, y supone un paso importante para combinar la tradición del mundo del caballo con herramientas modernas que facilitan y mejoran la experiencia”, explicó.

Sobre la ruta, el edil valoró que “es un bonito paseo a caballo bajo la luz de la luna llena, disfrutando del frescor, la naturaleza y el ambiente que se respira en Mijas. Es tranquila, apta para todos los públicos, incluidos niños, y en la que pueden participar también coches de caballos, con alternativas para los tramos más delicados”.

Por su parte, el presidente de la Peña Caballista de Mijas, Juan López-Ayala, señaló que “esta cabalgada se realiza coincidiendo con el comienzo de la luna llena de agosto, y este año hemos variado un poco el recorrido para darle sabor a cada edición, con un recorrido de 10 kilómetros, haciendo las correspondientes paradas pero siempre de manera tranquila y amena”. 

La ruta, que partió desde la caseta de la Peña Caballista en el parque El Esparragal, recorrió parajes naturales de la zona de La Cala Hills, Cortijo de la Torre, Molino de Ayala o Arroyo Seco, entre otros puntos. Entre los participantes, muchos de ellos de aquí de Mijas, pero también de otros municipios cercanos como Coín o Alhaurín e, incluso, de Córdoba y Madrid. “Es la primera vez que hago esta ruta nocturna, pero he participado otras veces en romerías y cosas así, y hasta he ganado unos cuantos premios”, aseguró la pequeña caballista Candela Lozano, llegada de Coín, mientras que José Luis Guzmán, también de ese municipio, comentó que “el año pasado estuve en la ruta que se organizó en la playa, que me encantó, así que hoy también he querido apuntarme para disfrutar de la noche”. 

lunes, 11 de agosto de 2025

El caballo más rápido del mundo: Así es el Pura Sangre Inglés, un ejemplar que puede costar miles de dólares

 


De infobae.com

Nacidos para las pistas, los pura sangre dominan el mundo de las carreras, aunque también destacan en disciplinas como la doma y el salto

Hoy en día, su linaje y características lo convierten en un ejemplar muy apreciado entre criadores, entrenadores y jinetes. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
No todos los caballos están hechos para correr como el viento; algunos nacen con una genética privilegiada que los convierte en verdaderos atletas del mundo ecuestre. Tal es el caso del Pura Sangre Inglés, una raza conocida no solo por su impresionante velocidad, sino también por su elegancia y presencia en las pistas de competencia.

Este tipo de equino no solo domina las carreras, también tiene un papel destacado en disciplinas como el salto y la doma clásica. Desde su origen en el siglo XVIII, su desarrollo ha estado enfocado en mejorar su rendimiento físico y mantener su resistencia. Su fama internacional lo ha posicionado como una de las razas más cotizadas del mercado ganadero.

Hoy en día, su linaje y características lo convierten en un ejemplar muy apreciado entre criadores, entrenadores y jinetes. Pero ¿qué hace tan especial al Pura Sangre Inglés y por qué es considerado el más rápido del mundo?

La historia de esta raza se remonta a Inglaterra, donde, según la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto, se cruzaron yeguas locales con sementales árabes para obtener ejemplares más veloces y resistentes. El Pura Sangre Inglés desciende de tres sementales clave: el Berberisco Byerley, los Árabes Darley y el Godolphin.

Físicamente, este tipo de equinos se distinguen por su cuerpo esbelto, cuello largo y fuerte, dorso ancho y patas finas pero potentes. Su altura a la cruz oscila entre 1.60 y 1.80 metros, y entre sus colores más comunes están el castaño, el alazán, el negro y el tordo. Muchos presentan manchas blancas en la frente. “Hoy en día, el Pura Sangre Inglés es una de las razas más rápidas, admirables y costosas del mundo”, destaca la Federación.

Según la marca británica Strathorn Farm, especializada en caballos de alto rendimiento, el precio de estos ejemplares puede ir desde los 3 mil hasta más de 100 mil dólares, dependiendo de su linaje. El récord lo ostenta Fusaichi Pegasus, vendido por 70 millones de dólares.

Además de sus habilidades físicas, esta especie también es valorada por su carácter confiado, tranquilo y su inteligencia. Su marcha más destacada es el galope, amplio y rítmico, ideal para competir desde una edad temprana. Generalmente, participan en carreras entre los tres y seis años, aunque algunos caballos siguen activos incluso después de los diez.

El sistema de crianza del Pura Sangre también influye en su rendimiento. Tras el nacimiento, los potros permanecen junto a su madre durante el primer año, en pastos ricos en minerales que favorecen su desarrollo. Su crianza cuidadosa y su potencia muscular lo convierten en una de las razas más utilizadas para mejorar otras líneas genéticas dentro del mundo ecuestre.