jueves, 30 de octubre de 2025

"Monty" Roberts, el hombre que sigue susurrando a los caballos

 


Información de la Razón

Con 90 años este estadounidense sigue impartiendo conferencias sobre el método con el que cambió la doma y el desbrave a nivel mundial

Marvin Earl, conocido como Monty Roberts (14-5-1935, California) creció rodeado de caballos en un universo en el que la doma tradicional se basaba en la fuerza, la obediencia y el miedo ejercida por los entrenadores sobre sus animales. Su padre, entrenador, fue su primera referencia y el mayor motivo de rebeldía porque Roberts cuestionó los métodos que veía a diario. Él veía que los caballos "hablaban" de otra manera, con gestos y miradas que los humanos no sabían escuchar. De esa intuición nacería una revolución silenciosa que cambiaría la forma de entender la relación con el caballo
Su historia cambió cuando, de adolescente, fue enviado al desierto de Nevada para observar mustangs salvajes. Allí descubrió un lenguaje natural entre ellos, un sistema de comunicación corporal con el que resolvían jerarquías y conflictos sin violencia. Roberts entendió que si el ser humano aprendía ese idioma y lo utilizaba con respeto, el caballo podría colaborar por voluntad propia, no por sometimiento. A ese lenguaje lo llamó "Equus" y lo convirtió en la base de su método.

De esa observación nació el "Join-Up", una forma de trabajo que parte de un principio claro: el caballo debe elegir unirse al humano. En un recinto redondo, sin riendas ni castigos, el entrenador utiliza el lenguaje corporal y la presencia para establecer un diálogo. Se trata de crear un entorno en el que el animal decida acercarse y confiar. Cuando baja la cabeza, mastica u orienta una oreja, llega el momento clave: el "join-up", la unión. El caballo acepta la presencia humana sin miedo y el vínculo se establece sobre el respeto.

El método de Monty Roberts cambió la doma/desbrave a nivel mundial. Lo que antes era una lucha de voluntades se transformó en una conversación entre especies. Su filosofía se expandió rápidamente y sus demostraciones atrajeron la atención de la comunidad ecuestre internacional. La reina Isabel II de Inglaterra lo invitó a Windsor para conocer su técnica y aquel respaldo marcó el inicio de su reconocimiento global. Su libro "The Man Who Listens to Horses" vendió millones de ejemplares y consolidó su figura como pionero del entendimiento equino.

Desde su centro "Flag Is Up Farms", en California, Roberts ha formado a entrenadores y jinetes de todo el mundo. Su influencia se extiende más allá del deporte: también ha colaborado en programas de terapia asistida con caballos y en iniciativas sociales con veteranos de guerra, demostrando que los principios de confianza, empatía y comunicación no violenta trascienden las fronteras del picadero. Su mensaje es simple, pero poderoso: la confianza no se impone, se gana.

Su método también ha generado debate. Algunos profesionales señalan que el "Join-Up", aunque no recurre a la violencia física, se apoya en la presión y la retirada de estímulos, lo que consideran una forma sutil de condicionamiento. Otros defienden que, bien aplicado, el proceso refleja una comunicación natural entre especies. El debate sigue abierto, pero el aporte de Roberts a una doma más respetuosa es indiscutible.

En España, donde la Doma Clásica y la Doma Vaquera forman parte de una rica tradición ecuestre, el enfoque de Monty Roberts representa una oportunidad para evolucionar. Se trata de incorporar una mirada más empática hacia el caballo. Cada vez más centros y jinetes españoles aplican sus principios, conscientes de que un caballo que confía aprende más rápido y rinde mejor.

Con 90 años Monty Roberts sigue impartiendo clínics y conferencias. Su legado no es sólo un método de doma, sino una forma de entender la vida. El californiano enseña que el liderazgo no nace de la autoridad, sino del respeto. La clave es detenerse, observar, comprender y confiar.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Huelva será capital del caballo Hispano-Árabe en España con uno de los certámenes ecuestres más esperados

 

De huelvainformacio.es

Esta gran cita reunirá a 40 ganaderías de toda España, con la participación 

de 80 ejemplares adultos y 100 caballos jóvenes de la prestigiosa raza 

Hispano-Árabe. 

La Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe (UEGHá) y 

Finca El Ranchito Eventos presentaron estos días atrás el programa oficial 

del Certamen HISPANO-ÁRABE 2025, que se celebrará por primera vez 

en la provincia de Huelva y reunirá a 40 ganaderías de toda España, con la 

participación de 80 ejemplares adultos y 100 caballos jóvenes de esta 

prestigiosa raza.

El certamen se celebrará en El Rocío del 30 de octubre al 2 de noviembre, en jornada de mañana y tarde, con un amplio programa que combinará pruebas deportivas, exhibiciones, concursos 

morfológicos y la prestigiosa Gala BIC de la Doma Vaquera, uno de los 

momentos más esperados del calendario ecuestre andaluz. 

Durante la presentación, Antonio García de la Borbolla (UEGHá) subrayó la relevancia de la cita, que permitirá mostrar la excelencia hípica en el deporte y la morfología de la Pura Raza 

Hispano-árabe, contribuyendo a su conservación y proyección 

internacional. 

Por su parte, Álvaro Burgos Mazo, delegado territorial de Agricultura, 

Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Huelva, 

destacó la importancia de apoyar este tipo de iniciativas que ponen en valor 

la ganadería andaluza y la calidad genética de sus ejemplares. La 

representante del Ayuntamiento de AlmonteAna Saavedra, resaltó que 

este certamen se desarrollará durante cuatro intensos días y que “llega para 

quedarse en El Rocío, impulsando la experiencia turística de este enclave 

único y reforzando su atractivo cultural y deportivo”. Finalmente, el 

presidente de Finca El RanchitoEventosFrancisco Marín, recalcó la 

decidida apuesta de las instalaciones por consolidarse como referencia en 

las distintasdisciplinas hípicas, así como en la mejora de ejemplares para 

competición, poniendo a disposición del sector un espacio de excelencia 

para la celebración de grandes citas. Además, este año el certamen tendrá 

un carácter especialmente significativo, ya que la UEGHá celebra su 25º

 aniversario, lo que confiere un valor añadido a esta cita que se perfila 

como histórica para la Pura Raza Hispano-árabe. El Certamen 

HISPANO-ÁRABE 2025 supone, por tanto, un hito en la historia de esta 

raza y en el calendario ecuestre andaluz, posicionando a El Rocío y a la 

provincia de Huelva como referentes en el ámbito nacional e internacional 

de la hípica.

martes, 28 de octubre de 2025

MUNDIAL DE CABALLOS DE PASO


 Con el inicio este lunes de la XVII Mundial de Caballos de Paso es necesario preguntarse cuáles son los caballos que van a competir y que no se puede perder. Pues si bien entre sus más de 1.000 ejemplares registrados hay potros jóvenes, mulares y asnales, también estarán en tarima caballos que son leyenda, con historia, con títulos nacionales y regionales, además de otros que están en la mira por su desempeño.

Un ejemplar que definitivamente no se puede perder si ya tiene su boleta o está pensando en comprarla es 'Picasso de la Ilusión', el triple campeón solo durante este año, pues fue el Gran Campeón del paso fino de la Expointernacional Feria Equina de las Flores 2025, Gran Campeón del paso fino de la copa América equina 2025 y el Gran Campeón de la Nacional Equina Fedequinas 2025.

Es hijo de 'Quinto Elemento de Pasohondo' y 'Antagónica de Villa del Suroeste', por lo que destaca en su genética y su capacidad como reproductor, pues tiene más de 1.800 descendientes, que han sido distribuidos a través de pajillas con material genético.

'Amante Bandido de Santa María' es otro de los ejemplares que no puede dejar de ver durante esta semana. Es producto del cruce entre 'Quinta Esencia de Vuelta Grande' y 'Amor de Mujer de La Luisa', dos caballos destacados en tarima. Recientemente fue campeón de AgroExpo 2025. Competirá para convertirse en el Campeón Mundial y destaca por su pulímetro, serenidad y suavidad.

Otras de las leyendas presentes en la Mundial será 'Pretendido de San Isidro', hijo de 'Silindia de Buenos Aires FC' y 'Prometido del Sol del Encuentro'; fue Gran Campeón de la Exposición Equina Grado A en Sincelejo, Sucre. Esto sin olvidar que en 2024 ocupó el segundo puesto en caballos de 78-100 meses del paso fino colombiano de la Copa América.

LEER MÁS EN ¿Va a la Mundial de Caballos de Paso? Estos son los ejemplares que no se puede perder | Agronegocios.co

jueves, 23 de octubre de 2025

Las ayudas para la cría, selección y doma de caballos en Extremadura se pueden solicitar durante 10 días

 

La convocatoria señala que financiará con 100.000 esta iniciativa, con el objetivo de mejorar la calidad del sistema equino en la región

completar noticia en:  elperiodicodeextremadura.com

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este miércoles la nueva convocatoria de ayudas de la Junta de Extremadura destinadas a fomentar la cría, selección y doma de caballos de silla, con una dotación inicial de 100.000 euros para la anualidad 2025.

Unas ayudas que pretenden "incentivar la profesionalización del sector" mediante la participación de caballos y yeguas en concursos hípicos, lo que eleva su valor de mercado como producto contrastado, así como mejorar la calidad de la cabaña equina extremeña, permitiendo a los ganaderos obtener información relevante para los procesos de selección genética, a partir del rendimiento de los animales en dichos concursos.


sábado, 18 de octubre de 2025

D. JOAQUÍN OLIVERA PEÑA, RECONOCIDO COMO LEYENDA DE LA DOMA VAQUERA EN LA GRAN SEMANA ANGLO-ÁRABE

 

De angloarabe.net

En la noche del sábado, dentro de la Gran Semana Anglo-árabe de Sevilla, el Consejo de Dirección de AECCAá proclamó de manera póstuma a D. Joaquín Olivera Peña como Leyenda de la Doma Vaquera. Fue en una emocionante ceremonia a continuación del Trofeo Campeón de Campeones, con la presencia de muchísimos aficionados y amigos presentes.

Se trata del tercer año que se entrega esta distinción, pero era la primera vez que se hacía de modo póstumo, como explicó en su discurso introductorio el presidente de AECCAá, Francisco Gaviño, pero era de justicia homenajear a una figura que es seguramente a quien mejor se ajusta la definición y el espíritu de Leyenda de la Doma Vaquera. Campeón de España en nueve ocasiones a lo largo de cuatro décadas, cuatro de esas veces lo hizo además con caballos de la raza Anglo-árabe: Golondrina, Mandanga Ex Luxor (en dos ocasiones) y Missisipi. Pero más allá de los números está el genio a caballo, la importancia de una persona que ennobleció la Doma Vaquera a través de un amplísimo estudio y conocimiento, transformando totalmente una disciplina de la que era un auténtico erudito, con una sabiduría del mundo del caballo, del campo y de la equitación que divulgó y trasladó también a algunos selectos alumnos, ejerciendo una influencia insuperable.

Muchos aficionados asistieron a la ceremonia

Por el escenario de la Gran Semana Anglo-árabe pasaron tres personalidades y amigos que le conocieron bien: el abogado y gran aficionado Manuel Carvajal, con el que compartió horas de tertulias sobre la Vaquera junto a D. Luis Ramos Paúl que afortunadamente han permanecido para dar testimonio; José Fuentes Montaño, fundador de la Asociación Nacional de Doma Vaquera, juez además en muchísimos de los títulos que ganó y luego amigo; o el jinete de Vaquera José Manuel Martín Japón, que habría participado antes en la pista y uno de los que recibió directamente sus enseñanzas.

Todos ellos recordaron momentos y anécdotas con D. Joaquín Olivera Peña, antes de que Rufina y Mariano, hermanos de D. Joaquín Olivera, subieran al estrado para recibir un cuadro conmemorativo de esta distinción.

FOTO PRINCIPAL: Rufina y Mariano, hermanos de Joaquín Olivera, recogen la distinción Leyenda de la Doma Vaquera.

CompartirShare on FacebookEmail this to someoneTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

jueves, 16 de octubre de 2025

Llega a Córdoba el Campeonato de España del Caballo Pura Raza Árabe

 

Las Caballerizas Reales acogen la cita anual más importante del Caballo Árabe.

La Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes – AECCA – junto a Córdoba Ecuestre llevarán a cabo desde el viernes 17 de octubre al domingo 19 de octubre el Campeonato de España del Caballo Pura Raza Árabe 2025, enmarcado dentro de la Feria Internacional del Caballo de Córdoba, CABALCOR 2025.

Se trata de la más importante cita del calendario anual, en nuestro País, de esta magnífica raza, donde más de 115 ejemplares y 42 ganaderías nacionales de toda Europa, Emiratos Árabes e incluso de América, competirán por lograr los trofeos más importantes de este Campeonato.

Viernes, 17 de octubre – Jornada de la Mañana

Horario: 10:00 a 13:00 h el IV CAMPEONATO LÍNEAS ESPAÑOLAS

En el marco incomparable de las Caballerizas Reales de Córdoba, dará comienzo la jornada matutina el IV CAMPEONATO LINEAS ESPAÑOLAS, una categoría que pone en valor la cría nacional y el trabajo de los criadores españoles en la mejora y preservación del caballo árabe.

Los ejemplares serán evaluados por un jurado especializado bajo estrictos criterios de morfología, movimiento y fidelidad al estándar racial, destacando las características propias de las líneas desarrolladas en territorio español. Esta fase del campeonato no solo tiene valor competitivo, sino también cultural y genético, al fomentar el reconocimiento y la promoción de nuestra tradición equina.

Sábado 18 de Octubre – XLV CAMPEONATO NACIONAL CABALLOS ÁRABES

En la jornada de mañana de 9:00 a 14:00 h

Se celebrarán las Clases de Potras y Potros Jóvenes, donde los ejemplares más jóvenes del caballo árabe competirán en distintas categorías por edad y sexo. Esta fase representa el futuro de la raza, destacando cualidades morfológicas, movimientos y temperamento, bajo la atenta mirada del jurado internacional.

En la jornada de la tarde de 16:00 a 20:00 h

Será el turno de las Clases de Yeguas y Sementales, un momento clave del campeonato que reúne a los ejemplares adultos más destacados. Estos concursos permiten valorar la evolución genética, la calidad reproductiva y el equilibrio funcional de los caballos árabes más consolidados.

Domingo 19 de Octubre

En la jornada de la Mañana de 9:00 a 12:30 h

Se desarrollarán los Campeonatos Finales, donde competirán los campeones de cada clase para disputar los títulos nacionales en las distintas categorías: potros, potras, yeguas y sementales. Esta etapa es la más esperada del certamen, donde se coronan los Mejores Ejemplares del XLV Campeonato Nacional.

De 12:30 a 13:00 h

Acto de Homenajes y Entrega de Premios, con reconocimientos a criadores, ejemplares destacados, jueces y colaboradores. Un momento institucional que pone en valor el trabajo y la dedicación de todos los actores implicados en el desarrollo de la raza árabe en España.

En la jornada de la tarde de 17:00 a 18:30 h

Como cierre del evento, se ofrecerá una Exhibición de Doma Vaquera, disciplina tradicional española que combina elegancia, técnica y compenetración entre jinete y caballo. Esta actividad, de carácter abierto al público, rendirá homenaje a la tradición ecuestre andaluza y su vínculo con el caballo árabe.

El acceso a Caballerizas Reales a ver las competiciones del Pura Raza Árabe el 17,18 y 19 de octubre, es gratuito.

martes, 14 de octubre de 2025

REVISTA DEL CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOL MES DE SEPTIEMBRE DE 2025