José Manuel Ramallo, un gran aficiano a nuestro cabllo Há, me hace llegar estas fotos de su yeguada. Cuenta con P.r.á. una hija del gran Arabian Beauty de Complutum Arabian que esta preñada de Balear 37%, otra del Cid preñada de un P.r.e. y la ultima de otro español; despues tiene una Há parida de Ultraje 50% con un potro castaño que se llama Canastero. Además la yegua del Cid está parida de un Prá tambien de Cid pero de otra linea, y tiene un potro precioso con cuatro meses que se llama Dubai, es negro y cuatralbo y ya está vendido para Madrid. José Manuel tiene tambien un potro Há hijo de Há y de Saliente (P.r.á.) de Ecija, que tiene cinco años y es todo un Krac, esta perfeccionandose con Rafael Arcos. Ademas una potrita hija de Antares Bos 50% de un año.
El caballo es una obra maestra de la naturaleza. Y lo es por su genética, su funcionalidad y por ser el animal más útil para el hombre a lo largo de la historia. Es más, creo que los caballos, sea cual sea su raza, por historia y por definición, son el complemento de la humanidad. Imagen de Lectivo III, Yeguada Militar.
lunes, 28 de septiembre de 2009
miércoles, 23 de septiembre de 2009
VIII JORNADAS DEL CABALLO HISPANO ÁRABE
martes, 22 de septiembre de 2009
VIII JORNADAS DEL CABALLO HISPANO ÁRABE. Concurso Morfológico. Sementales de cuatro años en adelante.
lunes, 21 de septiembre de 2009
VIII JORNADAS DEL CABALLO HISPANO ÁRABE. Concurso Morfológico. Yeguas de cuatro años en adelante.
domingo, 20 de septiembre de 2009
VIII JORNADAS DEL CABALLO HISPANO ÁRABE. Concurso Morfológico. Potros de tres años.
Azacán, caballo ganador, es un caballo que pertenece a Felipe Morenés, Marqués de Villarreal. Este caballo es otro de los prototipos a tener en cuenta como paradigma del caballo Há. Sin embargo y debido a la pasión que Felipe tiene por el rejoneo, deseo fervientemente que no lo inscriba en la cuadra de Diego Ventura, pues ya se sabe que este rejoneador enseña a sus caballos a morder.
sábado, 19 de septiembre de 2009
VIII JORNADAS DEL CABALLO HISPANO ÁRABE. Concurso Morfológico. Potras de tres años.
Destacar de esta sección que los premiados son productos de padres y madres Há a excepción de la madre de Alejandrina que pertenece al Registro Auxiliar, la virtud del ganadero fue ponerle el caballo Ranchero.
viernes, 18 de septiembre de 2009
VIII JORNADAS DEL CABALLO HISPANO ÁRABE. Concurso Morfológico. Potros de dos años.
Pocos potros se presentaron en esta edición, solo tres, si tenemos en cuenta que en todas las secciones los reseñados de Cría Caballar se retiraron, pues el jurado pertenecía al ejercito. Jurado que al igual que ocurrió en Equisur, se antoja insuficiente, pues que un juez vea sesenta bestias en cinco horas parece arduo trabajo.
jueves, 17 de septiembre de 2009
VIII JORNADAS DEL CABALLO HISPANO ÁRABE. Morfológico. Potras de dos años.
Se hace constar que las dos primeras clasificadas son hijas de madres del Registro Auxiliar, lo que categoriza este registro, si las madres, como se entiende, han sido bien valoradas. Sin embargo los rasgos genéticos de los padres quedan patentes en ellas pues Ranchero y Tapete son sementales Há de gran catalogación y muy elegidos por los criadores. La potra que quedó en tercer lugar, subastada por el ejercito en enero pasado (ver este blog), es producto de una yegua Há con un Prá familia de Ranchero y Tapete. Ambos tres, entroncados con el gran caballo árabe Shafeek. Este producto surge como prueba para mejorar a Iraeta, en realidad una forma muy útil que tiene el criador de llegar a conseguir el caballo Há perfecto.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
EBAL 50%
No se llevó premio en el morfológico de potros de un año, y sin embargo obsérvese la construcción del animal. Los aplomos, las cañas, la grupa, el lomo, las espaldas y sobre todo el cuello y la cara. Este potro podría ser, junto con otros que se presentaron al morfológico y no obtuvieron premio, prototipo del caballo Há que queremos. Un caballo que en tronco sea parecido al español y que en cuello y cara sea parecido al árabe. Por supuesto que luego hay que pedirle funcionalidad, resistencia y aptitudes, pero eso serán otros retos para nuestros animales. Es verdad que los F1 tienen muchas papeletas ganadas en estos concursos pero lo verdaderamente serio es ir viendo ya los resultados de los productos de nuestros caballos Há. Este es un ejemplo de ello y para ser justos de la mayor parte de los animales premiados en estas jornadas. Aún así todavía queda mucha tendencia a lo español dentro de nuestra raza y sería conveniente ir definiendo el producto en su justo término.
martes, 15 de septiembre de 2009
VIII JORNADAS DEL CABALLO HISPANO ÁRABE. Morfológico. Potros de un año.
lunes, 14 de septiembre de 2009
VIII JORNADAS DEL CABALLO HISPANO ÁRABE. Potras de un año.
sábado, 12 de septiembre de 2009
ELEGANTE III CAMPEON DE SEMENTALES
Simultáneamente se verificó la Segunda Fase del Ciclo de Caballos Jóvenes de Doma Vaquera como las evaluaciones para el Registro Auxiliar y para el Registro Principal de Reproductores.
Para este registro se han presentado 16 caballos siendo Egipcio el que obtuvo la puntuación más alta, con 80 puntos. Al Auxiliar se presentaron solo dos yeguas,que pasaron la prueba.
domingo, 6 de septiembre de 2009
CORRIDA RONDEÑA DE REJONES
En la siguiente dirección tienen la cronica de la corrida celebrada en Ronda esta tarde:
viernes, 4 de septiembre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
CAMBIOS EN LA WEB DEL HISPANOÁRABE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTXm8VScCorakJv_pIJDxv_YFH28_CfySTOqyCu-ObAMtn_RFUKOudHHc3K9G4BO3ASthADuIztwOpmic4tSy26BesT1UzGKl8TTfq2LkGBXs63EEdCsI6nyWUMVGrZefFAbWPbQ32_FbN/s320/LOGO+UNION.gif)
http://www.caballohispanoarabe.com/
La Web del caballo Hispanoárabe ha sido reformada, con una calidad superior y una información valedera para todas las interrogantes que nos surjan a los aficionados a este caballo. Pinche en la dirección de arriba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)